miércoles, 30 de diciembre de 2009

Otro más

Así es, lector. Diríase que prácticamente el planeta ya ha dado otra vuelta alrededor del Sol y yo sigo aquí. Un año de muchos logros personales, debo decir, y también algún fracaso. Pero bueno, no se puede tener todo. Aunque me pregunto si todo esto vale que haya perdido a Gabriela, o que haya dejado mi vida en México.

 

Sea de ello lo que sea, este año ha sido en general positivo. Así pues, recibe, lector, mis mejores deseos para el año venidero. Yo estaré trabajando pero, afortunadamente, obtendré mis vacaciones a partir del próximo 7 de enero, cuando espero poder escribir una entrada más larga para que entretengas tus horas de aburrimiento en el Internet.

 

Mientras tanto, que haya mucho éxito y alcohol.

 

Fu-Manchú

Los Siete Bosques de Vancouver, WA.

30 de diciembre de 2009, 11:50 pm PST.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Calling all dawns

Kia hora te marino

Te marino ara

Mo ake tonu ake

Que se extienda la paz

Que se extienda

Ahora y por siempre

--Christopher Tin, Kia hora te marino

 

Quizá te resulte curioso, lector, el hecho de que haya comprado un CD original. Pero sí, efectivamente, lo ordené hace unos días y hoy está en mis manos el primer disco del compositor Christopher Tin. Debo decir que es el primer disco que compro en el que siento que de verdad estoy apoyando a un artista. ¿Por qué? Quién sabe, puede que sea por el simple hecho de que mis dos copias llegaron firmadas por él. Quizá porque las canciones son tan complejas y se sienten tan auténticas.

 

Calling all dawns es un disco de doce pistas interpretadas en doce diferentes idiomas, desde el swahili de la pista 1 "Baba yetu", hasta el maorí de la pista 12 "Kia hora te marino", pasando por japonés, chino mandarín y hasta latín. El disco comprende tres etapas distintas: Día (vida), Noche (muerte) y Amanecer (renacimiento). Siendo, lector, que yo consideraba que Baba Yetu era el non-plus-ultra de este compositor, quedé impresionado con Mado Kara Mieru y Kia Hora Te Marino.

 

Interpretado por la Royal Philharmonic Orchestra y grabado en los estudios de Abbey Road, este álbum añade  más riqueza a mis oídos junto a la pieza original que se escuchó en Civilization IV. Permíteme, lector, sugerirte que visites el sitio de internet de Christopher Tin donde comparte contigo algunos extractos de su disco. Con suerte, te enamorarás de esa música como yo, que pedí dos copias en cuanto escuché las muestras en http://www.christophertin.com/callingalldawns.html . Por supuesto, el enorme respeto que me inspira el trabajo de Christopher me impide poner muestras de su disco en este espacio.

 

¿Por qué dos? Si un día conozco a alguna muchacha que también le guste esta música y aprecie lo mucho que significa para mí, le regalaré una copia, por supuesto. Pero mientras eso sucede, lector, ¡hasta más ver!

 

Fu-Manchú

Los Siete Bosques de Vancouver, WA

13 de diciembre de 2009, 05:44 pm PST

martes, 8 de diciembre de 2009

Animalidad

"(...) entonces, de acuerdo con Jesús, el verdadero pecado sería la animalidad,
puesto que el hombre fue creado para ser superior a los animales, y el modo
en que esa superioridad se manifiesta es en el intelecto..."
--El Daniel, en una noche de taller (y probablemente mal citado debido
a los conocidos efectos perniciosos que tiene La Hora en el taller
sobre el intelecto)

 

(3 de diciembre) Déjame te cuento, lector, que el gran JLB solía ilustrar con los gatos el concepto de "eternidad del presente", por llamarle así. Palabras más o menos, decía que mientras el gato se encuentra echadísimo en el portal, no existe para él ni el recuerdo del pasado ni la expectativa del futuro, sencillamente vive un eterno presente en ese momento. Cada instante ni se guarda para después ni se espera con ansia.

 

Viviendo en este mundo de las migraciones y los dobles turnos de trabajo y sin días de descanso, casi totalmente desconectado de mis pocas amistades en México, habiendo finiquitado mi relación con mi última novia a través del correo electrónico, y viendo cada vez más clara la ojetez y la miseria humanas, de repente me siento como ese gatito que se encuentra echadísimo en el portal. Permíteme explicarte, lector, por qué.

 

Cuando llegué aquí, venía de mi país bien contestatario y dispuesto a dar mi mejor esfuerzo, como por demás hacen todos los que emprenden este viaje. Pero al poco tiempo, llegó la revelación de que esta inmensidad que es Estados Unidos se puede resumir en una especie de granja. Claro que eso aplica a toda sociedad occidental moderna, pero mi cambio de sitio en el escalafón de dicha granja lo muestra ahora en todo su esplendor.

 

En este sistema tan viciado, lo único que se considera de gran valor es la productividad "concreta", llamémosle así. Esto es, la capacidad de un trabajador de producir algo tangible y susceptible de ser vendido o intercambiado. Análogamente, funciona aquí, igual que en México, un sistema de castas. Un burro jamás se utilizará para pasear, aunque sea más rápido o más cómodo. Por otra parte, dicho sistema de castas puede perpetuarse debido a la presencia de categorías sensiblemente rígidas: el negro, el migrante, el blanco. Es raro que unos y otros se junten y, cuando lo hacen, es porque una minoría imita en una medida aceptable a una mayoría. Pero eso no se llama "integración", como pretenden llamarle aquí. Se llama, o bien "homogeneización", o bien "estandarización". No haremos tortas con baguettes, a menos que las recorten para que parezcan bolillos.

 

(8 de diciembre) Así pues, las únicas posibilidades de una integración social son, en mi caso, con la comunidad latina. El problema con ello es que aún entre los latinos soy como un pelo blanco en un gato negro (o un pelo negro en un gato blanco, es igual), debido principalmente a mi origen chilango, mi filiación universitaria y mi desapego a la cerveza.

 

Dadas así las circunstancias, habrás colegido ya, mi imaginado lector, que lo único que me queda hacer es trabajar y hablar conmigo mismo. Por supuesto, mi plática siempre es interesante (aunque no sé por qué a las mujeres parece valerles verga), pero los temas tienden a hacerse finitos. Afortunadamente, trabajo la mayor parte del tiempo que estoy despierto, y es ahí donde entra la parte de la eternidad del presente.

 

Llega un punto en el que sencillamente estoy tan entrado en mi trabajo que sencillamente dejo de pensar. De repente miro el reloj y ya han pasado casi seis horas y no ha cruzado un pensamiento por mi mente. Y entonces me siento como un animal de granja. Lo único de mí que interactúa con el mundo es mi fuerza de trabajo, y repentinamente el mundo se ha reducido a mi patrón y mis compañeros, quienes me odiarían si tuvieran que trabajar más por mi causa. Sin esa fuerza de trabajo que ando vendiendo cara, sería yo inexistente. Damn...

 

Entonces, a pesar de que vine en busca de salvación y fortuna (y a ganarme el derecho a estar cansado), estoy incurriendo constantemente en el pecado de la animalidad al perder o dejar perder o como quiera que se le llame a esta molesta sensación de que mi mente me abandona. Esta “animalidad”, como le llamaba El Mínimo Hegel (Daniel), de verdad me hace sentir pecador, con ganas de redimirme, pero esta vez ya no logro ni elucubrar cómo. Quizá a causa de ella misma es que México se me ha vuelto tan abstracto, tan lejano y tan neutro. ¡Chale!

 

Fu-Manchú
Los Siete Bosques de Vancouver, WA
8 de diciembre de 2009, 12:01 pm PST 

lunes, 23 de noviembre de 2009

La ignorancia es dicha

No tengo idea de si se conectó o no. No tengo idea de si recibió mi mensaje o no. No tengo idea prácticamente de nada. Sólo sé que el hecho de que no se haya repetido la coincidencia en el Messenger nos evitó a ambos la molestia de decirme que no, si bien ignoro cuál habría sido su respuesta. Sea de ello lo que sea, insisto: la verdad nos hace libres.

jueves, 19 de noviembre de 2009

¿?

Luego de un par de días de actuar estúpidamente y de que se me haya comentado lo alegre que me veo, me pregunto: ¿por qué? Solamente tengo un enorme signo de interrogación en la cabeza. Por supuesto, esta etapa sólo durará unos días, pero corresponde a una situación para la que no estaba preparado. ¿Mucho misterio? No, en realidad se debe a que no sé cómo interpretar nada de nada en este asunto. Sólo deseaba escribirlo: al menos por estos días, me he sentido feliz. Quizá sea la perspectiva de que, una vez más, la verdad me hará libre. Aunque me lleve a ser miserable de nuevo.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Ya no sé

Qué tan jodido está el asunto que temo tanto hacer la pregunta como recibir la respuesta... chale!

miércoles, 22 de julio de 2009

Cosas que odio

Las exhibiciones de odio pueden ser más obscenas y degradantes que las del apetito carnal...

--JLB, Una pedagogía del odio

 

Así es, lector. Supongo que en tu ideal e imaginario mundo el odio es solamente una entrada en algún diccionario, pero en este mundo mío, no menos imaginario que el tuyo pero en mi caso más propio (quizá propicio), el sentimiento aquel es artículo de fe, excusa y valor moral. En vista de ello, permíteme compartirte una pequeña relación de las cosas que odio y que desprecio y, al mismo tiempo, dale mis mejores saludos a Flo, perdida en algún barbárico y adorable lugar del Estado de México que, por supuesto, no será menos barbárico y adorable que mi país, a tantos miles de pesos y kilómetros de mí.

 

Hígado: Sí, así es, lector. Hígado en todas sus presentaciones y disfraces posibles. Se me dice que cuando era bebé comía con fruición y placer hígados de pollo cocidos; yo les contesto que el hambre es cabrona. Además, me caen en la punta de la pistola los pinches "higaditos", como se le conoce a individuos en los que el tamaño de su autoestima no se corresponde con el tamaño de sus cualidades. Y no se diga sobre los hígados encebollados, o el horripilante paté de foie gras, o una larga lista de alimentos elaborados con tan desagradable ingrediente. Eso incluye, por supuesto, el aceite de hígado de bacalao. PUAJ!

 

Maniqueísmo panista: Tenemos que el maniqueísmo tiene sus raíces en Asia, y sutilezas aparte, postula que el mal ejercido por el hombre no es producto de su libre albedrío sino de una voluntad divina equivalente a la de Dios, pero opuesta. Una derivación de los maniqueos, los cátaros, proponían que por esa importante razón los juramentos carecen de valor y no es posible castigar el mal. Sin duda, lector, habrás tenido el dudoso placer de conocer a más de un panista (yo tuve la desgracia de conocer a un afiliado al PAN que después se convirtió a la izquierda y, sabido como es que no hay creyente más celoso que el converso, se transformó en un auténtico zelota para quien toda moderación es un bonapartismo y una traición a la izquierda). Entonces habrás notado que, desde el más insignificante junior de barrio hasta el presidente de la república mexicana ejercen un maniqueísmo cátaro de facto: no cumplen sus promesas, no se responsabilizan de sus errores, y además no les interesa en lo más mínimo castigar los de sus antecesores. Dime, imaginario lector, si no son mamadas. Y antes de que me repliques que eso también aplica al PRI, déjame refutarte diciéndote que el PRI es sencillamente amoral. O sea, que les vale madres.

 

Las Chivas de Guadalajara: O sea, no mames. En "El nombre de la rosa", uno de los personajes menciona que "la verdad es la adecuación entre la cosa y el intelecto". Y es por eso que me caen en la punta de la verga las "chivas". Permíteme explicarte, lector, por qué. Por principio de cuentas, se asumen como el "equipo del pueblo", aunque ese título lo ostentó antes de ellos el Atlante. Claro que no cualquier Juan Pueblo puede ser miembro del Club Guadalajara. Después de eso, salen conque "sólo jugadores mexicanos". A ver, ¿no es eso discriminación? Digo, porque los migrantes somos apestados en este país debido a que no hemos nacido aquí. Así pues, ¿todo extranjero será impedido de jugar en Chivas sólo porque no es mexicano? Insisto: eso se llama D I S C R I M I N A C I Ó N  R A C I A L. Por otra parte, el imaginario de los aficionados de las "chivas" les indica que son el equipo más mexicano posible. Entonces, ¿por qué el escudo tipo español del estado de Jalisco combinado con los colores de la bandera francesa en el uniforme? Me cae de madres que no veo nada mexicano ahí, salvo los jugadores y eso por motivos raciales. Y preguntémonos además, lector, ¿cuántos mexicanos pueden identificar el escudo de armas del estado de Jalisco? Es por eso que las "chivas" de Guadalajara son un error: no existe adecuación entre esa abominación y lo que se piensa de ella. Y además le voy al América.

 

Traición: Nunca me digas que hiciste algo que me perjudica porque me querías. Si vas a andar conmigo es en las buenas y en las malas, para bien y para mal, y que Dios nos ayude y nuestra inteligencia nos ampare. Así que no me vengas con ondas.

 

Chantaje: He llegado a la conclusión de que el chantaje es una desagradable e inevitable consecuencia... mmm... más bien, efecto colateral de volverse vulnerable frente a otra persona, lo cual parece ser un requisito indispensable para toda relación amorosa viable. O sea: o tienes vieja o tienes fortaleza. Me pregunto por qué no se pueden las dos. Quizá habría que postular de nuevo el machismo, o como decía Kane, "Paz por medio del poder". Pero, valiendo madres, soy un desafortunado partidario de... se llamaba... ¿cómo se llamaba?... ¡ah, sí! Chema Napoleón. Decía "Si has de tener una rosa/tienes que mirar la espina/si no sabes del dolor/no sabrás de la alegría".

 

Podría extenderme, lector, pero mañana debo trabajar por la mañana. Por lo pronto, te anticipo que habrá otra entrada sobre este tema, amén de que te anticipo el notición: la sexta temporada de House, M.D. comienza el 21 de septiembre a las 10 pm PST con un capítulo de dos horas. ¡Ay, a huevoooo! ¡AAAAAAAAAAAAAAAAAAAH!

 

Hasta más ver, mi imaginario lector.

 

Fu-Manchú

Los Siete Bosques de Vancouver, WA

22 de julio de 2009, 01:16 am PST

lunes, 15 de junio de 2009

Cosas (III)

Pues sí, lector imaginario. Aquí tienes de nuevo pequeñas cosillas que te comparto para que te des una idea del abigarrado galimatías que es mi mente. Sí.

 

Pa'Oír!

 

The host of the Eldar: Hace muchos años, tuve la fortuna de traumar a una niña con las películas de El Señor de los Anillos. De hecho, su memoria más antigua y más querida de un cine es del día en que entró a ver la trilogía de las versiones extendidas, empresa que le llevó desde la mañana temprano hasta ya medio entrada la noche. Entre las escenas, una especialmente de su agrado es aquella donde un contingente de elfos llega marchando al Abismo de Helm. Pues bien, lector, le prometí que eventualmente conseguiría la pieza coral que suena de fondo en ese momento. Lamentablemente, la niña se perdió, pero siendo como eres un lector imaginario, podré considerar mi promesa cumplida al hacértela saber y compartirte la canción, llamada "El anfitrión de los Eldar". (16 de junio) Por cierto, las primeras líneas dicen algo así como "Oye los pasos de la ruina...". Está cabrón en el contexto.

 

The Cranberries - Promises: Puuuuuuuuuuuuuuuuuuts, lector. Esta rola está como para aventarse tres porros, cuatro chelas, y un par de team deathmatches en Call of Duty 4.

 

Why can't you stay here a while? / ¿Por qué no puedes quedarte un poco más?

Stay here a while? / ¿Quedarte un poco más?

Stay with me? / ¿Quedarte conmigo?

All the promises we made / Todas las promesas que hicimos

All the meaningless and empty words I said / Todas las palabras huecas y sin sentido que dije

All the promises we broke / Todas las promesas que rompimos

All the meaningless and empty words I spoke / Todas las palabras huecas y sin sentido que pronuncié

 

¡Ay, güey!

 

The Cranberries - This is the day: Sabido como es que me gustan las muchachas que no sean tan serias, amén de que soy un enamorado perdido de la voz de Dolores O'Riordan, no pude resistirme a compartirte, lector, esta canción que probablemente sea una de las más ignoradas de los desaparecidos Cranberries. "Faith will save you".

 

Arjona - Duele verte: Esta rola es, así nomás, porque duele verte con alguien a quien le faltan las ideas y le sobran argumentos. Pero, igualmente, porque al menos una vez el mismísimo cielo puso una sucursal en el cuarto piso... ¿o era el quinto? Bueno, ya me entiendes.

 

Coldplay - Viva la vida: Esta canción comenzó a sonar poco después de que llegué a los Estados Unidos. La letra le resulta especialmente llamativa a Fu-Manchú, Antiguo Maestro de las Siete Montañas de Tláhuac, por la fantástica construcción de un personaje que lleva a cabo. Esta construcción no termina con el personaje en sí mismo, sino que culmina con la realización de que el personaje se refleja en el escucha (o, análogamente, con el escucha reflejándose en el desgraciado personaje de la canción). Es grandiosa esa parte de

 

I hear Jerusalem bells are ringing / Escucho que suenan las campanas de Jerusalén

Roman cavalry choirs are singing / Cantan los coros de la caballería romana

Be my mirror, my sword, my shield / Sé mi espejo, mi espada, mi escudo

My missionaries in a foreign field / Mis misioneros en tierra extranjera

For some reason I can't explain / Por alguna razón que no puedo explicar

I know Saint Peter will call my name / Sé que San Pedro llamará mi nombre

Never a honest word / Nunca una palabra honesta

But that was when I ruled the world / Pero eso fue cuando yo gobernaba al mundo

 

Hay bastantes cosas que se pueden decir sobre esta rolísima, pero eso lo puedo dejar a tu imaginación imaginaria, imaginado lector.

 

Video Games Live - Civilization IV Medley: Desde hace un par de años, se realizan conciertos de música de videojuegos conocidos como Video Games Live. Estos conciertos son con una auténtica orquesta de cámara tocando en vivo para toda la bola de pinches nerds como yo que sienten que se vienen con la música de juegos como Halo, Warcraft, Castlevania o Civilization. Pues bien, he aquí un medley que consiste de dos piezas: "Coronation", pieza que suena en el intro de Civilization IV, y "Baba Yetu", que aparece en el trailer del juego y en el menú principal. Una obra maestra de Christopher Tin, hay que decir.

 

Pa'ver!

 

Discovery Channel - I love the world: Este promo fue lanzado para festejar los quince años del Discovery Channel. Y la verdad es que es... mmm... adorable, permíteme, lector, el comentario. Déjame ponerte mis siempre pobres traducciones para que tú también te diviertas y te enamores de ciertas escenas, quizá incluso no las mismas de la que me enamoré yo, las cuales marcaré con un signo de admiración.

 

Astronauta 1: It never gets old, huh? / Nunca aburre, ¿verdad?

Astronauta 2: Nope /Nop

Astronauta 1: It kinda makes you wanna... / Como que da ganas de...

Astronauta 2: Break into song? / ¿Empezar una canción?

Astronauta 1: Yep / Síp

 

I love the mountains / Me encantan las montañas

I love the clear blue skies / Me encantan los limpios cielos azules

I love big bridges / Me encantan los grandes puentes

I love when great whites fly / Me encantan los grandes (tiburones) blancos al volar

I love the whole world / Me encanta el mundo entero

And all its sights and sounds / Y todas sus vistas y sonidos

Boom-de-ya-da, boom-de-ya-da

Boom de ya da!!!

I love the oceans / Me encantan los océanos

I love real dirty things / Me encantan las cosas realmente sucias

I love to go fast / Me encanta ir rápido

I love egyptian kings / Me encantan los reyes egipcios

I love the whole world / Me encanta el mundo entero (esto lo cantan los monjes budistas) (!)

And all its crazyness / Y toda su locura

Boom-de-ya-da, boom-de-ya-da

BOOM-de-ya-da, BOOM-de-ya-da

I love tornadoes / Me encantan los tornados

I love arachnids / Me encantan los arácnidos

I love hot magma / Me encanta la lava

I love the giant squids / Me encantan los calamares gigantes (!)

I love the whole world / Me encanta el mundo entero

It's such a brilliant place / Es un lugar tan genial

Boom-de-ya-da, boom-de-ya-da

Stephen Hawking: Boom-de-ya-da (!!)

Boom-de-ya-daaaaaaaaa

Boom-de-ya-da...

Letrero: El mundo es simplemente asombroso

 

Qué... cute, permíteme el comentario, lector. ¿Qué, pensabas que siempre me iban a gustar madres de muerte, drogas y destrucción? Chale...

 

 

REM - Bad day: Esta rola acompañaba mis mejores días maníaco-depresivos en México, mi imaginario lector. Además de ser una muy divertida crítica al poder de los medios de comunicación y a su banalidad, me encantaba el contraste entre el ritmo y el mensaje. Incluso, cerca del final, la "Noticia de última hora" es que "Ha sido un mal día" JA... en esa época todos eran malos días. Pero sí, días de oficinas inundadas y tornados en mi habitación, abrir la puerta y encontrarse con el día de la marmota...

 

Velvet Revolver - Come on, come in: Si bien la banda quizá no sea muy popular, me encantó su ritmo en cuanto la escuché. Y claro, se puso mejor cuando me explicaron que contaba con personal de Stone Temple Pilots y el legendario Hash... er, digo, Slash, de los también legendarios Guns'n Roses. La rolita por sí misma no tiene mucho de particular, pero te la comparto para ver si puedes imaginarte el desmadre que se armaba en el taller con esa rola entre diversos efluvios neurodepresores y con la Ratota imitando al vocalista, el Pablito declarando que "esa es La Cosa" (recordemos que La Mole es "The Thing", o sea, "La Cosa" en inglés), y el alucine general con los bailes del vocalista y la guitarra de Slash. Qué buen mal rollo.

 

Prince of Egypt trailer: Déjame contarte, lector, que hace mucho tiempo salía yo con una chica de Iztapalapa. Verónica Domínguez Oceguera era una gran aficionada al cine, y en una ocasión de esas de audacia, cuando le pregunté "¿Qué tienes que hacer al rato?" y ella contestó "Nada, ¿a dónde me vas a invitar?", la llevé a Plaza Universidad a ver "Ojos de serpiente", con Nicholas Cage. Creo que fue la función de las 4:30 en un día de diciembre. La película, la verdad, fue muy mala. Pero entre los trailers que pasaron (entre ellos el de Antz), me quedé perplejo con el de "El Príncipe de Egipto", la única película que jamás haya ido a ver al cine tres veces. Verónica se casó después con su novio Gilberto, se cambió al Estado de México (pero lejos, creo que a Toluca) y nunca la volví a ver después del día en que me avisó que se casaba. Pero la recuerdo con cariño porque, de algún modo, fue gracias a ella que pude ver la que, quizá, sea la más grande animación gringa jamás hecha (todas las películas de Disney hasta esa época palidecieron frente a esta producción de Dreamworks). Así que disfruta el trailer, lector, mientras reviso si finalmente se encuentra disponible en Blu-Ray.

 

Prince of Egypt - Through heaven's eyes: O sea, no mames. Casi podríamos decir que esto es rola y lo demás son chingaderas. Por supuesto necesitas, lector, haber visto El Príncipe de Egipto para darte una idea de qué onda. Pero lo que debes saber es que esto de la "mirada celestial" (los "heaven's eyes") no es una cosa que Zimmerman se haya sacado de la manga. Lo que no recuerdo es si lo menciona Branucerton, o Spinoza, o Santo Tomás de Aquino, o algún otro. A lo mejor luego me lo aclara el maestro Pablito. Pero sí, la verdad es que esta rola se agigantó en proporciones insospechadas cuando comencé a ver en perspectiva mi partida de México y lo que hago aquí. De verdad que uno se queda como con las granadas apendejadoras (chiste local). Permíteme, lector, ofrecerte también la letra para que juegues al karaoke con Jethro, sacerdote de Madián y suegro de Moisés. La letra habla por sí sola, por otra parte.

 

A single thread in a tapestry / Un solo hilo en un tapete
though its color brightly shines / aunque brille su color
can never see its purpose / nunca puede ver su propósito
in the pattern of the grand design / en el patrón del diseño mayor
and the stone that sits up on the very top / Y la piedra que se encuentra en la misma cima
of the mountain's mighty face / de la poderosa faz de la montaña
does it think that it's more important / ¿piensa que es más importante
than the stones that form the base / que la piedras que forman la base?


So how can you see what your life is worth / ¿Cómo puedes entonces ver lo que vale tu vida
or where your value lies / o dónde se encuentra tu valor?
ohhhh, you can never see through the eyes of man / Nunca lo podrás ver a través de los ojos del hombre

you must look at your life / Debes mirar tu vida
look at your life through heaven's eyes / Mirar tu vida con la mirada celestial

A lake of gold in the desert sand / Un lago de oro en la arena del desierto
is less than a cool fresh spring / es menos que un fresco manantial
and to one lost sheep, a shepard boy / y para una oveja perdida, un niño pastor
is greater than the richest king / es más grande que el más rico rey


should a man lose everything he owns / Y si un hombre perdiera todo lo que posee,
has he truly lost his worth / ¿habrá perdido realmente su valía
or is it the beginning / o será el comienzo
of a new and brighter birth / de un nuevo y más brillante nacimiento?


So how do you measure the worth of a man /  Así que ¿cómo mides la valía de un hombre?
in wealth or strength or size / ¿En fortuna o fuerza o tamaño?
in how much he gained or how much he gave / ¿En cuánto ganó o en cuanto dio?
the answer will come to him who tries / La respuesta llegará a aquel que trate
to look at his life through heaven's eyes / de mirar su vida con la mirada celestial


and that's why we share all we have with you / Y es por eso que compartimos todo lo que tenemos contigo
though there's little to be found / aunque hay poco para compartir
when all you've got is nothing / Cuando todo lo que tienes es nada
there's a lot to go around / hay tanto por disfrutar


No life can escape being blown about / Ninguna vida puede escapar de ser sacudida
by the winds of change and chance / por los vientos del cambio y el azar
and though you never know all the steps / y aunque nunca sabes todos los pasos
you must learn to join the dance / debes aprender a unirte al baile
you must learn to join the dance / debes aprender a unirte al baile

 

Pues sí, lector, es así como llegamos al final de esta entrada. Pero no quiero despedirme sin imaginariamente mandarte todo, todo, todo lo que me sobra, o sea, nada. Digo, a lo mejor me percibiste demasiado optimista. Pero es un lujo que a veces, incluso en tu mundo imaginario, es necesario darse. ¡Hasta más ver, lector!

 

Fu-Manchú

Los Siete Bosques de Vancouver, WA

15 de junio de 2009, 03:08 am PST

 

PD (16 de junio): Te recuerdo, lector, que los derechos de los materiales mencionados pertenecen a los propietarios del copyright respectivo, y como no apoyo la piratería, no doy ligas para que los descargues. Se han obtenido de sitios de dominio público y recodificados en resoluciones y calidades miserables.

domingo, 24 de mayo de 2009

Itacate

2. Provisión de comida que se lleva en un paquete

--Wikcionario, bajo "Itacate"

 

Pues bien, mi imaginado lector, heme aquí compareciendo para cumplir algo prometido hace algún tiempo. Como recordarás, Fu-Manchú, Antiguo Maestro de las Siete Montañas de Tláhuac había prometido tender su itacate para mostrar distintas curiosidades que se ha encontrado en las largas millas que recorrió en 2008. Y he aquí algunas de las curiosidades prometidas.

 

Autobuses OVNIbus: Así es, lector. Podemos sospechar que, o bien Jaime Maussan tiene metido capital en la línea mencionada, o alguna EBE (Entidad Biológica Extraterrestre) se encuentra interesada en obtener dinero terrícola para comprar perico y llevarlo a su planeta natal. Esto lo vi como a las 12 o 1 de la mañana, cuando el autobús que me llevaba a Matamoros se detuvo en alguna parte de Querétaro (San Juan del Río, me parece) para recoger a tres jovencitos centroamericanos que serían detenidos por la Migra mexicana justo antes de entrar precisamente a Matamoros.

 

OFERTÓN: Compre dos y llévese tres! Poco antes de entrar a Ciudad Victoria, el autobús pasó por algún lado cuyo nombre no recuerdo pero que bien podrían haber sido las afueras de dicha ciudad. Allí vi el anuncio de marras en una manta. Pero lo que vendían no eran cocos, panes, tortas o las pinches nimiedades a las que uno, como pobre, se encuentra acostumbrado. No. ¡Era una promoción para comprarse tres Jettas 08 por el precio de dos! ¡Pinche ofertón! Me cae que me iba a bajar del camión para comprarme unos seis por el precio de cuatro.

 

Luchas: No, no conocí a un conjunto de Luisas. Lo que vi fue un cartel de cierta función de lucha libre en Matamoros. Sinceramente, no recuerdo ya los nombres, pero estoy casi seguro de que uno de los luchadores era algo así como "El Cangrejo Asesino". Me cai que eran nombres como los que les ponían a los luchadores en el Sensacional de Traileros o alguna de esas novelillas de tres pesos.

 

Rigo es...: Nada. Rigo ya no es factor en Matamoros. Y yo que me apuré a conseguir la rolísima de "Mi Matamoros querido" para poder disfrutarla con mis seres queridos antes de irme. Resultó que en su ciudad natal no pude encontrar nada, absolutamente nada, de Rigo. Vamos, ni siquiera alguien de menos de 50 años que se acordara de él. Lo único interesante fueron las viejísimas que se andan paseando por allá.

 

¡Águilas! ¡Ay, güey!: ¡Águilas! ¡Águilas por todos lados! Desde la carretera a Ciudad Victoria hasta Austin hasta Vancouver. ¡Ay, güey!

 

El chino de Round Rock, Texas: Quizá, lector, te hayas aparecido en alguno de los pintorescos restaurantes chinos de la Ciudad de México. Bueno, si pones dos o tres de esos juntos puedes más o menos armar el restaurante chino al que me llevó el gran Don Agapito en Round Rock, Texas. Resulta que ahí tenían al menos unos treinta platillos en exhibición, amén de peceras llenas de... pues, peces, de rara apariencia, debo decir. Sopas de mariscos, wontones de queso, pasteles, cangrejo, dulces chinos, panes al vapor y un largo etcétera... Debo decir, además, que es el único restaurante chino al que haya ido en los Estados Unidos que no me hizo daño. Por supuesto, se lo atribuyo a la buena voluntad de Don Agapito y su cuñado Gilberto, a quienes conservo en muy grato recuerdo.


 

La "pulga" del 39... ¿o era el 109?: Una "pulga" es un "flea market", o sea, un tianguis gringo. El 39 o el 109 es una autopista que pasa por Austin, Texas. Y ese tianguis, si bien no tiene lonas (imagínate una cosa como el tianguis que está enfrente de Galerías Coapa, con locales bien hechechitos, electricidad, etc.), contenía cosas bastante pintorescas. Por ejemplo, un viejito barbón tocando una de esas guitarras sureñas llamadas banjo. Creo que incluso tocó la de "Oh, Susanna". Y había una vacota como 50 cm más alta que yo, a la que podías montarte para que por cinco dólares te tomaran una foto con la bandera texana como fondo. Yo no me la tomé porque pienso regresar a Texas a visitar a mis amigos, y me la tomaré entonces. En ese mismo tianguis descubrí los Corn Dogs, los elotes gringos asados que son notablemente más dulces que los mexicanos, y las piernas de guagolote (sic) por dos dólares. Que por cierto, Don Agapito me preguntaba sobre computadoras y electrónicos y yo le explicaba y le decía que iba a estar en chino para que yo me comprara cosas de esas. Y me dijo que antes de un año me las iba a comprar y hasta mejores. Cuánta razón tenía mi amigo.

 

Hijo de... Bush: Pa'la madre, lector. El Aeropuerto Internacional de Houston, una enorme mamada en la que a veces es necesario abordar pequeños carritos para cambiar de terminal y no perder tu avión, un lugar donde tienen cosas como escaleras eléctricas pero planas para que te evites la fatiga de caminar los enormes pasillos que llevan de un área a otra, y que además tiene su propio Metro, se llama "Aeropuerto George W. Bush". WTF?! Vamos, que hasta tienen una estatua del muy hijo de Bush en la terminal principal, en una como... mmm... imagínate como una minicapillita dedicada al heroísmo de los Marines y la guerra en Irak y Afganistán. Hazme el refabrón cabor.

 

Bueno, lector, ésta entrada quedará hasta aquí por hoy. Espero que disfrutarás buscando estos sitios en el Internet, donde relativamente soy un jet, pero no voy a esperar hasta rellenar el calendario para revolucionar el monobloque hit de el corazón de una nación estereofónica de acá para allá va rebotando en cada semana de su fiesta americana no te pares sigue amenazando somos la revolución del sistema cuadrafónico, quizá incluso imaginando la cara de asombro de Fu-Manchú frente a tales maravillas. Yo me retiro a escribir otra entrada para seguir consumiendo el tiempo. Good times, man... good times.

 

Fu-Manchú

Los Siete Bosques de Vancouver, WA

24 de mayo de 2009, 11:24pm PST

miércoles, 6 de mayo de 2009

Quiero creer

Green Arrow: Don't listen to this guy. Everything's conspiracies with him.

The Question: Not conspiracies. Conspiracy. Singular.

Flecha Verde: No escuches a este tipo. Con él todo es conspiraciones.

La Pregunta: Conspiraciones no. Conspiración. Singular.

--Justice League Unlimited, Fearful Symmetry

 

¿Será, mi imaginado lector, que en tu mundo imaginario se han registrado ya casos de "gripe porcina", en adelante denominada "influenza humana"? Esto, claro, para efectos de practicidad: la influenza ya conocida de antiguo probablemente haya sido inhumana o extraterrestre. Pero eso, como siempre, está fuera del tema. Resulta que este asunto de la gripe de cerdos se me hizo bastante sospechoso desde el principio, y el día de ayer recibí un correo. En este correo, un tipo especula como yo, sobre el verdadero trasfondo del asunto.

 

El autor, cuyas ideas he recibido ya en otro correo (alguien lo piratea o ambos correos son piratas), responsabiliza completamente al gobierno mexicano de la aparición y propagación de una enfermedad ficticia o, en el mejor de los casos, más inocua de lo que manejan los noticieros. Por supuesto, esta persona o personas tienen en un concepto muy alto la soberanía y los recursos nacionales. Además, tienen varias piezas del juego, pero creen que es un juego de damas inglesas cuando en realidad es un complicado juego de ajedrez. Permítaseme explicar por qué.

 

Mota, M.R. Primero que nada, la legalización de las drogas. Efectivamente, parece un intento de darle pan y circo al pueblo. ¿Soma, anyone? Así es, igual que en "Un mundo feliz", se controla a toda la masa de chaparros como quien escribe con drogas que la hagan feliz. Y claro, no es que me moleste la idea. Pero, no debe olvidarse, la población preferirá que el control de ese negocio lo tenga una entidad en apariencia menos agresiva que el narco. Y, seamos sinceros, el narco mata mucha más gente que el ejército mexicano o los cuerpos policiacos. En todo caso: coincido en que el asunto de la influenza tiende una cortina de humo en este tema.

 

Big Brother. La nueva "Ley de la Policía Federal" le permite a los cuerpos federales monitorear toda comunicación electrónica. ¿Cuál es el problema? Que en la víspera del 2010 todos quieren irse a la bola, agarrar su 30-30 y matar pelones (habrá que avisarles que en estos días ya no son soldados, sino skinheads). Además, el gobierno mexicano posee lo que el Taibo II define como "el toque de Midas al revés: todo lo que toca lo convierte en mierda". Pero, al final, es el camino obvio a seguir. El problema no es que el gobierno monitoree las comunicaciones, sino que se presume que lo hace para aplastar revoluciones y conspiraciones libertarias. Por otro lado, mis comunicaciones electrónicas ya son monitoreadas por el gobierno gringo, Microsoft, Google, Skype, y un largo etcétera. El gobierno mexicano es el único idiota que lo va gritando por ahí. Pero coincido: eso limita las libertades individuales con la promesa de "mayor seguridad", igual que en Estados Unidos o en Inglaterra. Y la influenza le lanza otra cortina de humo.

 

G.I. José: A real mexican hero. Barack Obama visitó México poco más o menos en la misma fecha en que habría surgido el brote de influenza. Sí. Se especula que habría venido a torcerle el brazo al espútrido... mmm... espurio, para que las fuerzas armadas mexicanas se integraran al Comando Norte, hecho que el maileador aquel extiende a que se permitiría a las fuerzas armadas de EU conquistar México. Y la nota a la que remite va más allá, tomando la participación de la Armada en Unitas 09 como una violación flagrante a la Constitución y a la misión del Ejército Mexicano, amén de ser la más afrentosa humillación a la soldadesca. Pero, al margen de que Unitas es otra raya en el tigre, coincido: sería trágico si el Ejército mexica se integrase al Comando Norte, aunque a Estados Unidos no le sirva para nada.

 

Pues bien, todo esto, sin ser necesariamente falso, me hace pensar que el perpetrador (o perpetradores) original de esta cadena debe ser algún agente del Gobierno mexicano, o el CISEN, o incluso de los MIB. Permíteme invitarte a imaginar, lector, los motivos por los que escribo eso. Primero que nada, se acusa al espútrido de lanzar una enfermedad al mundo para ocultar acciones que, seamos sinceros, no son tan importantes en el mapa global. Además, ¿qué capacidad tendría Calderón para ocultarle a su consolador el Obama que lanzó una enfermedad que podría infectar a los gringos? Por otra parte, no parece que México pudiera librarse de las represalias norteñas con un "usted dispense", fueran éstas oficiales o extraoficiales. Y recordemos que los gringos son expertos en la extraoficialidad.

 

Ahora bien, mi imaginario y sólo-en-mi-cabeza existente lector, recordarás que mencioné el mapa global. En estos días, prácticamente nada pasa desapercibido en el hemisferio occidental, incluso cuando se trata de enfermedades. Por tanto, una enfermedad que probablemente ya se tenía identificada, para la cual no hay vacuna y que tiene el potencial de convertirse en una pandemia debe verse bajo una óptica global, no bajo el muy manchado cristal de la muy manchada, espuria, cínica, desvergonzada, coludida, corruptora y bananera escena política de nuestra República Mexicana.

 

La información que menciona el correo aquel, primero que nada, viene de medios relacionados principalmente con mi héroe (y esto lo dije en serio) López Obrador. Esto quiere decir que aún creen que a) México todavía es un país independiente de Estados Unidos, y b) que todo lo que pasa en México tiene que ver con la omnipotente figura del Presidente de la República, quien, dicho sea de paso, es una nulidad en la escena internacional. Habida cuenta de esto, pasemos a ver por qué aquel misterioso correo, que he leído ya varias veces y de al menos dos fuentes distintas, es en realidad una cortina de humo más insidiosa que las que él mismo postula.

 

En México siempre ha sido fácil canalizar la ira popular sobre la así llamada "clase" "política". Ergo, si alguien encuentra que se acaba de meter al excusado más apestoso del planeta puede asegurarle a sus amigos, con grandes probabilidades de ser creído, que Calderón, o al menos algún diputado acaba de cagar ahí. Pasó lo mismo con la gripa de puerco. Ahora bien, si no fue el espurio, ¿quién fue?

 

Así es, lector: fue el establishment gringo. ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? Las primeras preguntas tienen respuestas demasiado fáciles. El dónde, podemos suponerlo. De acuerdo con información de CNN (http://www.cnn.com/2009/HEALTH/04/28/swine.flu/index.html), el "paciente cero" es un escuincle veracruzano. La misma nota menciona que el niño vive cerca de una granja porcina que pertenece a una empresa gringa, Smithfield Foods. Dice además que "oficiales", supongo que del gobierno mexicano, realizaron pruebas para detectar la influenza puerca con resultados negativos en la instalación aquella. ¿Sorprendente la negativa? No. ¿Sospechosa? Sí.

 

Habida cuenta de la presencia gringa en el área donde surgió la "nueva" enfermedad, pensemos: ¿por qué? Hace tiempo, se publicó en Science Daily (http://www.sciencedaily.com/releases/2004/02/040220080302.htm) una nota sobre el diseño de un modelo matemático para predecir los patrones de propagación de enfermedades transmitidas por "vectores" (animales, pa'pronto), como la malaria y la entonces novedosa gripe aviar.  Se puede suponer que el siguiente paso sería desarrollar un modelo que pudiera predecir cómo se propagaría una enfermedad que se contagiara de humano a humano, especialmente porque esa sería una de las formas de ejecutar un ataque "bioterrorista".

 

Lo mencionado me lleva a la siguiente especulación: tal modelo ya ha sido desarrollado, y se requiere contrastarlo con una situación real para determinar su precisión, realizar correcciones, y probablemente convertirlo en parte del Proyecto BioEscudo (Project BioShield, http://www.hhs.gov/aspr/barda/bioshield/index.html). Como habrás podido constatar, lector, el Bioshield es un proyecto del gobierno de George Son-of-a Bush para defender a los Estados Unidos de, entre otras cosas, ataques biológicos.

 

De acuerdo con FLYP, desde 2001 y hasta finales de 2008 el gobierno estadounidense habría gastado más de 50 mil millones de dólares (http://www.flypmedia.com/content/microbe-attack) en el combate al bioterrorismo. Así, si suponemos que la gripa cerduna fue "sembrada" en Veracruz, no carece de lógica suponer que tal siembra sería parte de un ejercicio de los gringos para poder recopilar datos actuales, globalizados, en el hemisferio occidental, sobre el modo en que se propagaría una enfermedad desde un país no tan jodido como México hacia las naciones desarrolladas. Además, debe tenerse en cuenta que tal información no estaría limitada a la propagación de la enfermedad, sino a las capacidades de respuesta de los sistemas de salud en los países afectados, y sus posibilidades reales de contener una posible pandemia. ¡Ay, güey! ¿A poco no?

 

También debe tenerse en cuenta que el gobierno del Son-of-a Bush, en noviembre de 2005, lanzó una Estrategia Nacional para la Influenza Pandémica, para el cual el Congreso de EU autorizó un presupuesto de 7 mil millones de dólares (http://www.huffingtonpost.com/jeffrey-levi/the-swine-flu-response_b_192911.html). Así, esta epidemia también ha servido para poner a prueba, principalmente, al propio sistema de salud estadounidense y su Reserva Estratégica Nacional, un enorme depósito de medicina destinada a prevenir precisamente eso: pandemias.

 

Ahora, esta prueba quizá no haya sido ordenada por la facción que representa Barack Obama, sino por los llamados "halcones", más relacionados con la industria de las armas y el gobierno fallido de Bush. Éstos podrían ganar dos cosas: primera, comenzar a atarle las manos al Presidente creando una nueva ola de miedo. Efectivamente, vemos que se ha desencadenado una ola de racismo en la radio y en la red a causa de la calentura del cerdo (http://www.msnbc.msn.com/id/30467300/). Así las cosas, Obama no sólo dejará completamente de lado la reforma migratoria: tendrá que endurecer sus políticas migratorias de grado o por fuerza, para mantener tranquilo a un electorado temeroso de la "plaga mexicana".

 

¿Y qué hace pensar que el establishment bushero entró en componendas con el gobierno del esputo... mmm... espútrido para que se permitiera que México fuera conejillo de indias de los gringos? Pues sencillo, lector, permíteme informarte. Alrededor de diez días antes del surgimiento de la AH1N1, México obtuvo del FMI un préstamo de un tipo algo inusual por 47 mil millones de dólares, ´"sólo por si acaso", diríamos (http://news.bbc.co.uk/1/hi/business/8005456.stm). Este préstamo fue el primero de su tipo que habría otorgado el FMI. ¿Por qué a un país de tan poca monta? Bien puedo especular que, a cambio de proporcionar la población para el experimento, el gobierno de Calderón recibió el apoyo de operadores estadounidenses para recibir el dinero que permitió frenar la caída de la economía mexicana en ese momento.

 

Por tanto, mi imaginario lector, sospecho con el pecho y especulo con la mente que los puntos del correo electrónico que mencioné al principio de esta interminable perorata son beneficios colaterales del arreglo entre el gobierno de FeCal y el establishment de Washington. Pero, al mismo tiempo, creo que el correo de marras es la auténtica cortina de humo, no la gripe porcina. Pareciera que tratan de dirigir las sospechas del público sobre el sospechoso habitual, para ocultar una acción más ominosa y, en todo caso, más indignante del poderoso Estados Unidos en contra de un pueblo mexicano que, una y otra vez, se empecina en demostrar que tiene el gobierno que se merece. Y eso me encabrona. Chale.

 

Fu-Manchú

Los Siete Bosques de Vancouver, WA

6 de mayo de 2009, 02:50am PST

martes, 21 de abril de 2009

Ooopsie daisy...

Hoy, al salir del examen de lenguaje médico, la buenísima de la Oana se puso a tratar de hacerme plática mientras jugaba yo con mi PSP. Se me hizo notar, poco después, que básicamente la ignoré con un aire de "vete a la jodida". Pero, joder, ¡ya acabé el Ace Combat X: Skies of deception en dificultad de As! ¡A huevo!

 

McClane.

Lo de siempre...

Pues sí, estimado lector, como te comentaba, eso de las relaciones interpersonales es una gigantesca mamada. Alguna vez, algún güey de cuyo nombre no logro acordarme decía que "entre más conozco a la gente, más quiero a mi perro". Por supuesto, no tengo mascotas ni nada parecido aquí. Pero igualmente, tampoco hay nadie con quién hablar. Esto es, hablar satisfactoriamente. Verás: la gente de México sólo me contacta para contarme sus problemas o para enterarse en dos o tres minutos de cómo estoy.

 

Por supuesto, como se deduce de escritos anteriores, envidio las vidas de los que se quedaron, pero por otro lado, si siguiera yo allá algunos no vivirían vidas tan divertidas y, por otro lado, los otros seguirían mandándome a la verga. Así que, aparentemente, lo que tendría que hacer es más bien resignarme de una vez a que no fui parte de nada en mi país, antes de que me convierta de nuevo en un pinche outcast ahora en el extranjero. Por supuesto, el único problema es que no puedo mantener una plática decente ni en inglés ni en español. Qué tan mal estará la cosa que lo único que extraño de mi ciudad es el taller.

 

En fin, al menos aquí tengo mi tiempo completamente ocupado para no dedicarle tanto tiempo a pensar en lo jodida que está mi situación. Quizá ya sea hora de comenzar a establecerme, puesto que entre más lo considero, y especialmente sobre la base de los últimos acontecimientos, en realidad no hay mucho a qué regresar. Quizá sea pertinente dejar de verdad todo atrás e invertir tiempo y dinero en afianzarme en este país. Pero bien puede ser que sólo sea mi depresión hablando. Chale.

 

Fu-Manchú.

sábado, 18 de abril de 2009

Efectivamente...

Este resumen no está disponible. Haz clic aquí para ver la publicación.

jueves, 9 de abril de 2009

Chale! (II)

 

Efectivamente, imaginario lector, esta entrada es sólo para quejarme. Resulta que a mi maestra de inglés se le hizo como que una pérdida de tiempo que tomara el curso avanzado de inglés ENL, puesto que según me dijo, ahí se estudia más el inglés escrito y en 12 años que lleva enseñando no había visto a alguien escribir como tu servidor. Hasta ahí todo bonito, ¿no?

La queja viene de que se le hizo una mejor idea que metiera yo un curso de vocabulario médico. El problema con eso es que tengo que memorizarme un puteral de palabras nuevas en latín y su traducción al inglés… o sea, vale madres. Me pregunto si de verdad me servirá de algo saber que osteocentesis se refiere a una perforación quirúrgica en un hueso, o que gastroduodenitis significa inflamación del estómago y el principio del intestino delgado.

Chale!

 

Fu-Manchú

Los Siete Bosques de Vancouver, WA

9 de abril de 2009, 05:17pm PST

PD: Hoy se cumple un año que me fui de mi ciudad que, según es reconocido, es chinampa en un lago escondido…

viernes, 3 de abril de 2009

Canelo

Eyes that pierce the soul

Silky purple uniqueness

Powerful presence

Ojos que perforan el alma

Sedosa y púrpura unicidad

Poderosa presencia

 

--Sally Clarke, Weimaraner (Haiku)

 

Cuando una vida termina, inevitablemente viene un recuento de historias, biografías desautorizadas, tentativas, imprecisas e incompletas de aquel que se ha ido. Permítaseme añadir una más a ese inacabable universo, dedicada a mi amigo Canelo.

 

Según se me cuenta, Canelo tuvo varios hermanos, pero fue él quien "hizo click" con Carmen. Por ese entonces, ella era una jovencita voluntariosa, y él era un hiperactivo cachorro: una dupla ganadora. Así que fue integrado a su nueva familia y de inmediato comenzaron los destrozos. Por supuesto, los destrozos de un niño sólo son molestos en el momento, pues el paso del tiempo los convierte en anécdotas propicias a la sonrisa. Así es como, en la familia de Carmen, aún se celebra con una cierta nostalgia la ocasión en que el cachorro destrozó una bolsota de azúcar y esparció el contenido por toda su casa. O su constante rastrear de carnazas.

 

Así, usualmente se veía a Carmen y a su amigo caminar por la colonia a diario. Por supuesto, no faltaron los problemas algunas veces. Dos o tres peleas, otros perros amigos y alguna novia que nunca terminó de concretarse. Incluso, cuando Carmen se metió en dificultades en su casa por culpa de quien escribe, Canelo encabezaba la lista de cosas que se irían con ella, aún por encima de ropa, dinero o recuerdos. Y finalmente fue así: hace un tiempo que ella levantó el vuelo junto con su amigo de toda la vida.

 

Hace poco se separaron, quizá por un largo tiempo. Un problema gástrico de importancia, aunado a su avanzada edad, hicieron que Canelo recibiera el sueño final acompañado de su amiga, quien le prometió que le evitaría un final lleno de dolor. Quiero pensar que se fue contento de que la persona que más lo quiso, y a quien él quiso más, haya estado con él en ese momento último. A mí me queda algo, quizá no tanto como a ella, para recordarlo. Quizá el hecho de que estuvo entre los pocos que me aceptaron tal cual, entre los pocos que nunca me vieron como rival o como enemigo. Quizá porque me fascinaba verlo mover alegremente la cola, curiosear entre las hierbas, caminar dando saltillos de gusto. Quizá, de un modo más sencillo, porque ese Weimaraner también fue mi amigo.

 

Juan.

jueves, 12 de marzo de 2009

Carta

... Definitiva como un mármol

entristecerá tu ausencia otras tardes

--JLB, Despedida

 

Querida mía:

 

Quizá debería escribir "Hola" o "..." o, incluso, poner la fecha. Anytown, America, a 12 de marzo de 2009. Siendo la primera carta que te escribo, puedes creer que me encuentro nervioso como cualquier escuincle de secundaria que le habla a la muchacha que le gusta. Porque, si bien no tengo pruebas de que existes, tampoco puedo descartar que ya te haya conocido. Por ahora, puedes creer que no lo sé.

 

Te he cambiado de nombre varias veces ya. La primera vez te llamé Irma Regina, después fuiste Catarina, luego Martha, Maricruz, Carmen, Gabriela... ¿alguna vez has sido tú? Desde luego, no puedes saberlo, ni yo tampoco. Pero déjame contarte que soy un coleccionista de preguntas vanas. Preguntas como "¿dónde estás?" o "¿cómo estás?". ¿Tienes tú preguntas vanas?

 

Estoy en un lugar distinto ahora, distante de donde podría encontrarte, pero a veces miro por encima de mi hombro para ver si algo me indica que estás cerca. No sé nada de ti, así que no estás obligada a hablar ninguna de mis lenguas, no estás obligada a venir de donde vengo o a mantenerte lejos de donde estoy. Claro que, si extiendo lo que digo, no estás tampoco obligada a existir fuera de mi falaz esperanza.

 

Quizá te preguntes alguna vez por qué te he escrito. Es porque estoy viviendo una especie de sueño. Todo lo que me rodeaba se ha convertido en imágenes en mi cabeza, voces en un altavoz, colecciones de caricias que ya no vienen de otros labios... todo aquello ya se ha vuelto abstracto. Me siento suspendido mientras todo lo demás se mueve, mientras todos los demás cambian y maduran, tienen hijos y envejecen.

 

Déjame concluir esta carta, diciéndote que pienso mucho en ti. Eres como una gran caja de sorpresas, que podría contener una realidad patente, un gato vivo o muerto (cosa de incertidumbre, ya sabrás), o una falazmente rotunda nada. Quizá algún día me dé cuenta de que la pregunta que representas no tiene respuesta. Pero aún así, te extraño.

 

Sterling

Vancouver, WA, 12 de marzo de 2009, 12:20pm PST

martes, 3 de marzo de 2009

Cómo no se cansan...

¡Es sorprendente ver cómo no se cansan de cagarla!

--Fu-Manchú, en una de esas noches de taller

 

Así es, estimado lector. Resulta que me encontré con un artículo en http://cgnauta.blogspot.com/2007/09/robotech-live-action-maguire-llevar-la.html donde me enteré con consternación que Tobey Maguire bien podría ser el próximo Rick Hunter para la adaptación al cine de Robotech. Como se sabe, si bien soy el fan más hardcore (o al menos creo inconmoviblemente serlo) de Macross, Robotech guarda un lugar especial en mi corazón y mi memoria por haber servido de introducción al legado del inefable, incomparable, indefinible Shoji Kawamori Sama (me vale madres lo que piense el Anticristo2007).

 

Digo, hazme el refabrón cavor. Hubiera incluso tolerado al Tom Cruise, quien tendría la ventaja de Top Gun pero la desventaja de la edad. Habría tolerado, incluso, al Christian Bale (o como se llame el cabrón ese mientamadres que la hizo de Batman), pero no el guiñapo de Maguire. Verlo trepado en un varitech (una valkyrie para los entendidos) sería como ver a Chabelo en una Harley o, mejor aún, como ver a Alex Lora de frac en un Rolls Royce de camino al Bolshoi. Digo, no digamos mamadas.

 

Y no sólo eso, se menciona de pasada que Clint Eastwood podría ser nada menos que el mismísimo Almirante Gloval. Me lo imagino a punto de disparar el arma principal del SDF-1 (un insignificante heavy particle cannon) y preguntándole al comandante supremo zentraedi " (...) so there is one question you should ask yourself: do I feel lucky today? So, do you, punk?" ("entonces hay una pregunta que deberías hacerte:  ¿me siento con suerte hoy? ¿Entonces, te sientes con suerte, vago?). Además, Easwood está momificado, y el Almirante Gloval es un güey como de 45 o 50 años. Chale.

 

De seguro le van a poner en la madre al argumento del mismo modo que le pusieron en la madre al de Dragon Ball. El Gran Cañón de Alaska será eliminado o trasladado al cráter de Arizona, Minmay será rubia, Lisa Hayes (Misa Hayase para los entendidos) será más joven que Rick o será también piloto, el densísimo Almirante Hayes será eliminado, Max Sterling (Maximilian Jenius) hará sólo alguna aparición testimonial y será admirador de Hunter, Roy Fokker ni siquiera se verá, y habrá más hombres en el puente de mando además del capitán. En el colmo de la estupidez, resultará que el SDF-1 no será transformable, no se verán las pinpoint barriers, Ontario no desaparecerá por la explosión de la barrera perimetral, y nunca se verá a Minmay desnuda, amén de la eliminación de la escena del atún. Ya me imagino cómo la van a cagar. Es más: desde este mismo momento puedo ver a través del humo cómo la cagarán monumentalmente y que les faltará madre para que se las miente.

 

CHALE!!!!!!!!!!!!!

 

Fu-Manchú

Los Siete Bosques de Vancouver, Washington

3 de marzo de 2009, 01:27am PST

 

PD: Larga vida a Macross!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

miércoles, 18 de febrero de 2009

Ocupaciones

Mira si dará vueltas la vida, lector. Figúrate que Fu-Manchú, Antiguo Maestro de las Siete Montañas de Tláhuac, estará entre los que impartirán un taller a los operadores del 911 el día de mañana. Todo esto fue por la solicitud de un enlace del Departamento de Policía del condado Clark en Vancouver, que llegó al escritorio de Sara Gallow, mi profesora de inglés (tengo una, por cierto), quien decidió convocar la ayuda de sus estudiantes extranjeros. ¿Cuál es el propósito del taller? Explicarle cosas de la cultura de nuestros países a los telefonistas de marras y enseñarles algunas frases útiles. Creo que empezaré por enseñarles a decir "chale".

 

Así es, ciertamente, mi imaginario lector. Resulta que me he enrolado en un curso de inglés. Primero me hicieron un examen de colocación que me envió más allá del último nivel del ESL, pero al final me tuve que inscribir en tal nivel porque es más barato. Desde ahí podría tomar algunos cursos con valor curricular, pero ya se verá. Permíteme confesarte que deseo un cambio de trabajo, porque de repente no me cuadra mucho eso de lavar platos y cargar cosas todo el día. Además, déjame presumirte que mi inglés no estaba tan mal como yo mismo creía. Resulta que lo hablo mejor que toda la raza que conozco. Menos que un cuate que tiene como 25 años por acá.

 

Así pues, bien pudiera ser que encuentre aquí oportunidades reales para mejorar mi economía. Como supondrás, tales oportunidades nunca logré vislumbrarlas en México. Y precisamente por eso podría ya no regresar. Pero, al final, eso es sólo especulación. Te he escrito para que compartas mi nerviosismo por el taller de mañana. Ya se verá cómo me va.

 

Fu-Manchú

Los siete bosques de Vancouver, WA

18 de febrero de 2009, 04:49 pm PST

viernes, 23 de enero de 2009

Chale...

¡Atáscate, ahora que hay lodo!

--Dicho popular

 

A veces me pregunto por qué, cuando uno tiene tiempo para dedicarle a la gente, la gente tiene por lo general cosas más importantes que hacer. O bien, tienen constantes y vagas molestias que, dicho sea, a uno le encabronan y mejor excusa a la gente de la penosa monserga de soportar una charla intrascendente.

 

Digo, esto está cabrón. De la poca gente que me conoce, sólo Pablo de repente escribe alguna línea para enterarse de cómo estoy. De los demás, nadie escribe ni a mentadas de madre (y menos mi mejor amigo, por supuesto). Cuando llamo, o no están, o ya se van, o tienen cosas que hacer, o las circunstancias del entorno impiden mi llamada. Claro que, con dos trabajos de 5 días a la semana, esperaría que mis llamadas fueran más apreciadas, sí.

 

Como sea, tampoco es sorprendente que mi amistad más cuestionada, sea también el único que parece otorgarme alguna importancia. Y eso es importante.

 

Y sí, ahora sí me encabroné.

 

Fu-Manchú

Los siete bosques de Vancouver, WA

23 de enero de 2009, 04:43 pm PST

sábado, 17 de enero de 2009

Ángel

(...) y en la esquina ya nada es igual

era mejor viajar

 

-- La Maldita Vecindad, Pata de Perro

 

Hace muchos años, al menos unos 35, un niño como de 11 años se perdió durante dos días. Según cuentan, un buen día se preguntó cómo se veían de cerca ciertos cerros que, en tiempos algo más modernos, se ubican como a unos 20 o 25 kilómetros de la estación La Paz de la Línea A del Metro Férreo. Así pues, este niño se puso a caminar para alcanzar las faldas de aquellos dichosos cerros. Por supuesto, ningún niño de 11 años tiene una idea muy clara de qué tan lejos se encuentran los cerros que ve desde su casa; mucho menos cuánto tardará en llegar o de qué modo lo hará, lo cual explica por qué, cuarenta y ocho horas después, una patrulla lo devolvió a la casa de sus abuelos, puesto que para entonces su madre había muerto ya. Ese niño se llamaba Ángel.

 

Me cuentan que aprendió el oficio de carpintero, lo cual lo hizo relacionarse con mucha gente. Uno de los más pintorescos era su amigo el Perk, de aficiones hippióticas, quien tocaba la guitarra para toda la bolita de borrachos que se reunía en la calle. Sobra decir que Ángel siempre andaba también ahí. Ángel de repente me cuidaba mientras mis padres volvían de trabajar; recuerdo claramente cómo me alimentaba con tacos de Choco-Krispis. Sonará curioso, pero aún recuerdo el sabor. Ahora, con mis propios años encima, me imagino que habrá hecho acopio de todo su carácter hippiotista para soportar la interminable charla de cierto niño algo brillante que prefería pasar las horas jugando con su Tente (Lego Technics sería el equivalente más aproximado en la actualidad) y mostrándole sus nuevas creaciones. Incluso, él fue el primero que entró y comenzó a reírse cuando ese niño, para proteger la seguridad de su hogar, le arrojó una cubeta de agua a un televisor de bulbos que en verdad lucía al rojo vivo en el interior, y sin duda, fue de los que defendieron a ese niño cuando sus padres regresaron a casa en la noche para encontrar la máxima muestra del patrimonio familiar destruida.

 

Nunca explicó el significado de la críptica frase "¿con qué ojos?", que solía pronunciar cuando el niñato aquel tan latoso le decía que le comprara un Gansito. Y claro, debe haberle parecido igualmente críptica la respuesta del escuincle: "¡Pues con los del muñequito Marinela!". Pero un buen día, sencillamente, se fue. Nadie supo dónde estaba durante unos meses, hasta que alguien recibió una carta que, supongo, habrá dicho algo así como "US Mail".

 

Resulta que, durante esos meses, Ángel estuvo en Puerto Vallarta, en Tijuana, y mandaba una foto de sí mismo en la nieve, posiblemente en Las Vegas o en alguna otra parte del estado de Nevada, en los Estados Unidos. Tardó otro rato en regresar y, por supuesto, todos le hacían preguntas sobre los lugares en los que había estado, si bien no recuerdo ya las respuestas. Supongo que me habrá hablado del mar, de cuántos pescados tenía, porque durante mucho tiempo viví obsesionado con Puerto Vallarta (lugar que, por cierto, nunca he visitado). De repente hacía trabajos de carpintería en la casa aquella, y así fue como aprendí a usar la oximorónica herramienta del "desarmador del golpe".

 

Para entonces, ya menos amigos se juntaban a beber en la esquina por la noche, sólo los escasos que aún escapaban al matrimonio. Y en una de esas, mientras se encontraba bebiendo ve tú a saber qué cosas, vio que una sombra se precipitaba desde el cielo en su dirección. La vio pasar por su lado y, después, la vio chocar contra el muro que bordeaba el Gran Canal del Desagüe, que estaba como a 15 o 20 metros de donde se encontraba. En esos tiempos en que el chupacabras era famoso, igual que hoy, y además estando algo borracho (me imagino), Ángel se acercó al bulto aquel.

 

Al día siguiente, toda la calle comentaba lo mismo: "!Ángel agarró una lechuza!". Dicen los que vieron aquella ave que era demasiado grande para ser una lechuza, que más bien debió ser un tecolote o un búho (si es que no son sinónimos). Sus sobrinos le preguntábamos cómo le hizo y él repetía que la atrapó al vuelo, la historia de la barda nos la contaron sus hermanos. El siguiente problema fue alimentar con carne cruda al irascible animal, hasta que al fin le encontró un comprador y ahí le perdimos el rastro a la intempestiva criatura.

 

Y Ángel se iba por meses y regresaba por meses, y me contaba cosas de los lugares en los que había estado, y me prometía que la siguiente vez me llevaría con él. Mis padres nunca lo permitieron. Y nunca hubo tiempo suficiente para que cumpliera su promesa de enseñarme su oficio de carpintero. Entonces, una noche en que lo acompañamos a la terminal de autobuses del Norte, le hice prometer que me traería un pez en una hielera de su siguiente viaje a Vallarta. Quiso regalarme un reloj, me impidieron aceptar el regalo.

 

Como medio año después, regresó. Lo primero que hice, por supuesto, fue preguntar por mi pescado. Y he aquí que sacó un delfín de madera pulida. Cuando vio mi cara de decepción, me dijo que ese delfín se convertiría en uno de verdad cuando fuera yo a Vallarta y lo metiera al mar. Desde entonces ese delfín ha estado esperando su oportunidad de regresar.

 

Años de conflictos familiares lo alejaron, si bien siempre había noticias suyas. Incluso que, aunque no se casaba, se había juntado por ahí de 1994 con una señora del Estado de México (de San Vicente, según recuerdo, si bien no sé cuál). Que al fin iba a establecerse. Pero, ¡no! Después se supo que andaba en un lugar llamado Nuevo Vallarta, en Nayarit; se dijo que había estado en Chiapas o en Quintana Roo. Más adelante, que había vuelto a Tijuana. Y más adelante aún, en las últimas fechas, que estaba en Rosarito, Baja California.

 

Ahora, ya bastante maduro, finalmente se ha establecido. Tiene una hija a quien decidió ponerle un nombre en náhuatl, aunque no recuerdo cuál es. Conoce gente que brinca la frontera cuando quiere, cosa que se habría probado bastante útil en días pasados. Se dice que anduvo en malas compañías, quién sabe qué signifique lo de malas, pero suena tranquilo cuando platica de su vida y su familia.

 

¿Por qué hablo de todo esto? Porque ese personaje ha sido uno de mis más grandes modelos. Siempre he querido (vanidosamente, debo confesarlo) hacer cosas como las que hizo él. Viajar de un sitio a otro, juntar para el siguiente boleto y viajar de nuevo. La familia no puede hablar de él sin hablar de sus viajes, de cómo desde niño se le vio que iba a ser un "pata de perro". Obviamente, no lo he conseguido, y difícilmente lo conseguiré. Pero ello no impide que exprese mi admiración por sus andanzas (todo niño quiere aventurarse en lugares exóticos), que le dedique un pequeño homenaje escribiendo sobre las cosas que recuerdo. Y tampoco impide que, un día de éstos, a lo mejor me lo encuentre en algún lado y nos pongamos a platicar de los lugares que hemos conocido, de las cosas que hemos visto. Aunque mínimos, mis viajes no dejan de ser un signo, un pequeño reflejo de los suyos.

 

Fu-Manchú

Los siete bosques de Vancouver, WA

17 de enero de 2009, 01:06 am PST

viernes, 16 de enero de 2009

Cosas (II)

Pues sí, lector, aquí otro pequeño resumen de las nuevas adiciones al conjunto de cosas que comparto. Puedes creer que me agradaría compartirlas con más de una persona; por el placer de compartir un chiste, por el gusto de analizarlas, por el sencillo placer de disfrutarlas juntos. Pero aquí estoy yo solo y, de cualquier modo, nadie me espera al regreso. Por tanto, lector, te imagino y te invito, en tu mundo imaginario, a dar clic sobre los reproductores para checar el dato y asomarte un poco a mi mente retorcida.

 

Pa'Oír!

 

Incubus - Teardrop: Hasta eso, no hay mucho que comentar sobre esta canción particular, excepto el hecho de que Incubus (una banda más o menos famosa de la cual sólo conozco el nombre y que alguna vez la Rata ponderaba su chingonería) se aventó un cover del tema de entrada de House, MD.

 

La Raza Obrera - Los compas: Poca gente de los pocos que me conocen ignoran mi enorme gusto por los narcocorridos. Lo que nadie sabe hasta ahora es que, durante 10 años, me he preguntado quién grabó el intro de esta canción (que tan bien describe mis aspiraciones), el cual sólo había escuchado en un pirático disco recopilatorio. Hace dos días encontré la respuesta (la cual me urgía puesto que hace un año perdí el disco mencionado y no lo he encontrado ni en el Internet, donde relativamente soy un jet, pero no voy a esperar hasta rellenar el calendario para revolucionar el monobloque hit...), y aquí te comparto, lector, la canción completa.

 

Lisandro Meza - El siete: Hace unas semanas, Pablo mencionaba que estaba Fu-Manchú rodeado por una suerte de heptágono: siete montañas, siete bosques, siete maldiciones. En algún momento preguntó por qué. Me permito darle esta respuesta, a él y a ti, improbable lector, si es que alguna vez te has preguntado por qué Fu-Manchú se encuentra cabalísticamente rodeado por el número siete.

 

Pa'Ver!

 

Newton Faulkner - Teardrop: Poco que comentar de este video, excepto que este cover de Teardrop me gustó bastante, en especial porque la instrumentación es solamente una guitarra. Sí. Y esas rastas tan espléndidamente pasadas de moda. Nada de mata voladora, lamentablemente.

 

Massive Attack - Teardrop: ¡Ay, güey! Sí, ésta es la tercera aparición de esta canción en esta entrada. Curiosamente, este video es de la banda que la grabó por primera vez, Massive Attack. La letra se me hace bastante buena, debo decir. Además, el personaje del video posee rasgos bastante perturbadores y, si se le pregunta a Fu-Manchú, diabólicos. Por si fuera poco, se sabrá que Teardrop es el tema de entrada de mi serie favorita de los últimos tiempos, House, MD. Bastante de mi gusto es ese ritmo como de metrónomo del teclado, más o menos en la línea de la guitarra en Minutos, de Arjona. Cabe aclarar que no le tomé gusto a esta canción hasta que bajé el soundtrack de House, del cual, Carmen regaló el CD poco después.

 

Jesús Palma - Corrido del OVNI: Así es, lector, no has leído mal. ¡UN CORRIDO DEDICADO A LOS OVNIS! Y sí, como ya te imaginarás, está jalado en proporciones definitivamente extraterrenas. Es parte del album "Éxitos con Banda", del casi desconocido Jesús Palma. Pero de que se la bañó, se la bañó con esta canción. Sin duda el final es memorable. Altamente recomendado, debo decir. Y recuerda, ¡un mundo nos trafica!

 

Madonna - Ray of light: En definitiva, mi Madonna favorita. Cuando vimos el video en el taller, y cuando lo mostré a algunas otras gentes, todos hicieron un comentario más o menos parecido: Di "no" a las drogas. Y sí, la verdad es que al final del video se ve que Madonna se metió hasta el dedo porque acaba hasta la madre. El mundo, literalmente, le da vueltas, y bastante rápido. Pero es mi Madonna favorita porque arma desma en grande, sí. Tendré que tratar de conseguir una copia de su foto desnuda.

 

Pues eso es todo por el momento, lector, ya me contarás qué te parecen estas insulsas aficiones mías. Mientras tanto, me permito recordarte que no apoyo un uso pirático de estos materiales, por lo cual no doy enlaces para que los descargues. Asimismo, reitero que no pretendo realizar copias de ellos, por eso los he conseguido en sitios como YouTube y los he recodificado en resoluciones aún más bajas y con miserable sonido monoaural. Todas estas obras pertenecen legalmente al güey a quien le hayan adjudicado los derechos de copia (copyright).

 

Fu-Manchú

Los siete bosques de Vancouver, WA

16 de enero de 2009, 10:42 pm PST