Pues sí, lector, aquí otro pequeño resumen de las nuevas adiciones al conjunto de cosas que comparto. Puedes creer que me agradaría compartirlas con más de una persona; por el placer de compartir un chiste, por el gusto de analizarlas, por el sencillo placer de disfrutarlas juntos. Pero aquí estoy yo solo y, de cualquier modo, nadie me espera al regreso. Por tanto, lector, te imagino y te invito, en tu mundo imaginario, a dar clic sobre los reproductores para checar el dato y asomarte un poco a mi mente retorcida.
Pa'Oír!
Incubus - Teardrop: Hasta eso, no hay mucho que comentar sobre esta canción particular, excepto el hecho de que Incubus (una banda más o menos famosa de la cual sólo conozco el nombre y que alguna vez la Rata ponderaba su chingonería) se aventó un cover del tema de entrada de House, MD.
La Raza Obrera - Los compas: Poca gente de los pocos que me conocen ignoran mi enorme gusto por los narcocorridos. Lo que nadie sabe hasta ahora es que, durante 10 años, me he preguntado quién grabó el intro de esta canción (que tan bien describe mis aspiraciones), el cual sólo había escuchado en un pirático disco recopilatorio. Hace dos días encontré la respuesta (la cual me urgía puesto que hace un año perdí el disco mencionado y no lo he encontrado ni en el Internet, donde relativamente soy un jet, pero no voy a esperar hasta rellenar el calendario para revolucionar el monobloque hit...), y aquí te comparto, lector, la canción completa.
Lisandro Meza - El siete: Hace unas semanas, Pablo mencionaba que estaba Fu-Manchú rodeado por una suerte de heptágono: siete montañas, siete bosques, siete maldiciones. En algún momento preguntó por qué. Me permito darle esta respuesta, a él y a ti, improbable lector, si es que alguna vez te has preguntado por qué Fu-Manchú se encuentra cabalísticamente rodeado por el número siete.
Pa'Ver!
Newton Faulkner - Teardrop: Poco que comentar de este video, excepto que este cover de Teardrop me gustó bastante, en especial porque la instrumentación es solamente una guitarra. Sí. Y esas rastas tan espléndidamente pasadas de moda. Nada de mata voladora, lamentablemente.
Massive Attack - Teardrop: ¡Ay, güey! Sí, ésta es la tercera aparición de esta canción en esta entrada. Curiosamente, este video es de la banda que la grabó por primera vez, Massive Attack. La letra se me hace bastante buena, debo decir. Además, el personaje del video posee rasgos bastante perturbadores y, si se le pregunta a Fu-Manchú, diabólicos. Por si fuera poco, se sabrá que Teardrop es el tema de entrada de mi serie favorita de los últimos tiempos, House, MD. Bastante de mi gusto es ese ritmo como de metrónomo del teclado, más o menos en la línea de la guitarra en Minutos, de Arjona. Cabe aclarar que no le tomé gusto a esta canción hasta que bajé el soundtrack de House, del cual, Carmen regaló el CD poco después.
Jesús Palma - Corrido del OVNI: Así es, lector, no has leído mal. ¡UN CORRIDO DEDICADO A LOS OVNIS! Y sí, como ya te imaginarás, está jalado en proporciones definitivamente extraterrenas. Es parte del album "Éxitos con Banda", del casi desconocido Jesús Palma. Pero de que se la bañó, se la bañó con esta canción. Sin duda el final es memorable. Altamente recomendado, debo decir. Y recuerda, ¡un mundo nos trafica!
Madonna - Ray of light: En definitiva, mi Madonna favorita. Cuando vimos el video en el taller, y cuando lo mostré a algunas otras gentes, todos hicieron un comentario más o menos parecido: Di "no" a las drogas. Y sí, la verdad es que al final del video se ve que Madonna se metió hasta el dedo porque acaba hasta la madre. El mundo, literalmente, le da vueltas, y bastante rápido. Pero es mi Madonna favorita porque arma desma en grande, sí. Tendré que tratar de conseguir una copia de su foto desnuda.
Pues eso es todo por el momento, lector, ya me contarás qué te parecen estas insulsas aficiones mías. Mientras tanto, me permito recordarte que no apoyo un uso pirático de estos materiales, por lo cual no doy enlaces para que los descargues. Asimismo, reitero que no pretendo realizar copias de ellos, por eso los he conseguido en sitios como YouTube y los he recodificado en resoluciones aún más bajas y con miserable sonido monoaural. Todas estas obras pertenecen legalmente al güey a quien le hayan adjudicado los derechos de copia (copyright).
Fu-Manchú
Los siete bosques de Vancouver, WA
16 de enero de 2009, 10:42 pm PST
No hay comentarios.:
Publicar un comentario