domingo, 13 de diciembre de 2009

Calling all dawns

Kia hora te marino

Te marino ara

Mo ake tonu ake

Que se extienda la paz

Que se extienda

Ahora y por siempre

--Christopher Tin, Kia hora te marino

 

Quizá te resulte curioso, lector, el hecho de que haya comprado un CD original. Pero sí, efectivamente, lo ordené hace unos días y hoy está en mis manos el primer disco del compositor Christopher Tin. Debo decir que es el primer disco que compro en el que siento que de verdad estoy apoyando a un artista. ¿Por qué? Quién sabe, puede que sea por el simple hecho de que mis dos copias llegaron firmadas por él. Quizá porque las canciones son tan complejas y se sienten tan auténticas.

 

Calling all dawns es un disco de doce pistas interpretadas en doce diferentes idiomas, desde el swahili de la pista 1 "Baba yetu", hasta el maorí de la pista 12 "Kia hora te marino", pasando por japonés, chino mandarín y hasta latín. El disco comprende tres etapas distintas: Día (vida), Noche (muerte) y Amanecer (renacimiento). Siendo, lector, que yo consideraba que Baba Yetu era el non-plus-ultra de este compositor, quedé impresionado con Mado Kara Mieru y Kia Hora Te Marino.

 

Interpretado por la Royal Philharmonic Orchestra y grabado en los estudios de Abbey Road, este álbum añade  más riqueza a mis oídos junto a la pieza original que se escuchó en Civilization IV. Permíteme, lector, sugerirte que visites el sitio de internet de Christopher Tin donde comparte contigo algunos extractos de su disco. Con suerte, te enamorarás de esa música como yo, que pedí dos copias en cuanto escuché las muestras en http://www.christophertin.com/callingalldawns.html . Por supuesto, el enorme respeto que me inspira el trabajo de Christopher me impide poner muestras de su disco en este espacio.

 

¿Por qué dos? Si un día conozco a alguna muchacha que también le guste esta música y aprecie lo mucho que significa para mí, le regalaré una copia, por supuesto. Pero mientras eso sucede, lector, ¡hasta más ver!

 

Fu-Manchú

Los Siete Bosques de Vancouver, WA

13 de diciembre de 2009, 05:44 pm PST

1 comentario:

  1. Para ser franca no recordaba al autor de la canción, pero la de Baba yetu la sigo conservando en el celular, realmente me gusta. La versión del piano se escucha muy bien, algo nostalgica, por ello prefiero la versión que tengo, se me hace inspiradora, por lo pronto como sigo pobre la tendré que bajar de algun lado.Cuidate

    ResponderBorrar