martes, 19 de octubre de 2010

Biutiful

Otro que se cuelga del asunto de la migración, Alejandro González Iñárritu ha presentado en México, entre la parafernalia comercialista en boga su nueva película, "Biutiful".

En efecto, a la cámara de Televisa ha dicho que "éste es el estreno para mí más importante por ser mi país". Con el escepticismo de rigor, Fu-Manchú, Antiguo Maestro de los Siete Bosques de Vancouver, WA, respetuosamente difiere: si su país le importara tanto habría presentado la película primero en su propio país, no en Cannes y Toronto. Lo que demuestra la decisión de proyectarla primero en festivales extranjeros es que le interesa más conseguir premios que compartir con sus compatriotas. Además, este desmadre de pasarelas al estilo estadounidense se ve bastante corriente.

Pero en la muy humilde opinión de quien escribe, al margen de la calidad en la manufactura de la película, es otro producto más que busca aprovecharse de la tragedia de los migrantes para que la gente se siga diciendo "¡pobrecitos de ellos!" en lugar de cambiar al menos lo que está a su alcance para cambiar las condiciones de un país que nos ha expulsado a fuerza de puertas cerradas. La acción sumada de cada uno, y no películas lacrimógenas (remember "La misma luna"?), es lo que resolverá el problema.

¿Que la película crea conciencia? Sí, sólo para aquellos que pueden pagar un boleto y tienen interés en el tema, no en el cine per se.

Fu-Manchú
Los Siete Bosques de Vancouver, WA
19 de Octubre de 2010, 05:05 PST

sábado, 9 de octubre de 2010

¡Está vivo!

¡IT'S ALIVE!
¡ESTÁ VIVO!
--Henry Frankenstein, Frankenstein (1938)

Pues sí, lector, efectivamente, está vivo. Resulta que hace unas semanas tuve una conversación y me enteré de que hay gente que lee mis desvaríos más allá de mi mami (quien, por cierto, no los lee). Asimismo, la noticia de la desaparición de Windows Live Spaces me pareció una buena oportunidad para intentar otro nuevo comienzo. Así que como la opción de WordPress me pareció muy limitante, he decidido usar el servicio de Google, Blogger.

Nota que uso el widget de Nokia para las fotos, y sabe que extrañaré el widget de Micro$oft, que me parecía por demás conveniente y bien realizado. Pero, cosas así se esperan cuando llega un cambio, ¿no?

Hasta más ver, lector!

Fu-Manchú
Los Siete Bosques de Vancouver, Washington
9 de Octubre de 2010, 06:04 pm PST

martes, 28 de septiembre de 2010

¡Hola mundo!

Welcome to WordPress.com. This is your first post. Edit or delete it and start blogging!

lunes, 17 de mayo de 2010

Un largo y sinuoso camino

The long and winding road / El largo y sinuoso camino

that leads to your door / que lleva a tu puerta

will never disappear / nunca desaparecerá

I've seen that road before / he visto antes ese camino

it always leads me here / siempre me trae aquí

leads me to your door / me trae a tu puerta

 

The wild and windy night / La noche de viento y borrasca

that the rain washed away / que la lluvia se llevó

has left a pool of tears / ha dejado una charca de lágrimas

crying for the day / suplicando por el día

Why leave me standing here? / ¿Por qué dejarme de pie aquí?

Let me know the way / Indícame el rumbo

 

Many times I've been alone / Muchas veces he estado solo

and many times I've cried, / y muchas veces he llorado

anyway you've always known / de cualquier modo has sabido siempre

the many ways I've tried / las muchas formas en que he tratado

 

And still they lead me back / Y aún me llevan de regreso

to the long, winding road / al largo, sinuoso camino

you left me waiting here / me dejaste esperando aquí

a long, long time ago / hace mucho, mucho tiempo

Don't keep me standing here / No me mantengas aquí de pie

lead me to your door / llévame a tu puerta

 

But still they lead me back / Pero aún me llevan de regreso

to the long, winding road / al largo, sinuoso camino

you left me standing here / me dejaste aquí de pie

a long, long time ago / hace mucho, mucho tiempo

Don't leave me standing here / No me dejes aquí de pie

lead me to your door / llévame a tu puerta

 

-- The Beatles, The long and winding road

 

Pues sí, lector. Si bien eres un producto de mi imaginación (al estilo que postulaba Carlos Fuentes, en el sentido de que el lector debe ser imaginado por el autor), me pareció pertinente que fueras tú a quien dedicara el epitafio de este espacio. La vida de una persona nunca es una línea recta, y las muchas curvas en la mía me han llevado a destinos que nunca habría podido prever. Algunos agradables, algunos desagradables, pero eso es algo que tú y yo ya sabemos.

 

Ahora, ha llegado el momento de despedirnos. En algún momento fue incluso divertido escribir aquí, y fuiste el pretexto de que conociera a dos personas en el lapso de dos años (virtualmente, por supuesto). Y, en la despedida, creo que puedo confesarte el modo en que te imaginé: un lector ciertamente culto, con un humor incluso un poco bobo, dispuesto a reír aunque se tome las cosas en serio. Y por haberme permitido encontrarte en al menos una personita real, gracias.

 

Mantendré este espacio online hasta el próximo 31 de mayo. Por favor siéntete en libertad de darte una última vuelta por los escritos que hemos compartido en este tiempo, y diviértete con el modo en que mi estilo ha cambiado con el tiempo. Si consigo sacarte una sonrisa, tantos teclazos habrán ganado un Pulitzer (disculparás que lo haya recordado antes que el Nobel, pero sinceramente no aspiro a tanto).

 

Y bueno, concluyamos la despedida, que siempre me cuesta mucho trabajo. Y quién lo sabe, a lo mejor y hasta nos encontramos de nuevo en otro espacio o resucito éste. Mientras tanto, lector, ¡hasta más ver!

 

Fu-Manchú

Los Siete Bosques de Vancouver, WA

Lunes 17 de mayo de 2010, 05:10 pm PST

viernes, 14 de mayo de 2010

Aceptación

Acabo de leer que medio aceptar es discriminar. Yo, respetuosamente, difiero. No acepto la idea de mi amiga iraquí Hadear de que Jesús no es Dios ni el hijo de Dios, pero no por ello busco apartarla de mí cada que la encuentro. No acepto la idea de mi amigo Jonathan de que el bien por sí mismo no basta para ser salvo, sino que es indispensable creer en Jesús, pero no por eso le arrimo un madrazo por hereje cada que hablamos de ello. Medio aceptar es, simplemente, no aceptar. Discriminar, como se entiende comúnmente, es despreciar y separar. Me pregunto si el origen de muchos problemas está simplemente en que cada vez nos importa menos el significado de lo que decimos y creemos más que se entiende lo que queremos decir: creemos más que el hombre es la medida de todas las cosas (¡Ah, cíclica historia! ¡Oh, tiempo, tus pirámides!)

 

Es por eso que insisto, la diversidad de mis preferencias no me hace especial, y a nadie en cualquier caso. Es por eso que insisto: vive y deja morir.

 

miércoles, 12 de mayo de 2010

La diferencia

Acabo de leer que la igualdad comienza cuando reconocemos que todos tenemos el derecho a ser diferentes. Yo, respetuosamente, difiero. Creo que la igualdad comienza cuando aceptamos que en el fondo todos somos iguales.

jueves, 22 de abril de 2010

Chin...

Carmen acaba de recordarme que me encuentro a punto de unirme al selecto club de la senectud. CHALE!!!

 

Nota: Se le recuerda a la susodicha que los únicos asuntos personales que se discuten en este blog son los que el autor publique. Considérese esto como primer aviso al mejor estilo de los foros con moderador.

sábado, 17 de abril de 2010

A letter (II)

I just don't want to miss you tonight

--The Goo Goo Dolls, Iris

My dearest:

 

I've taken my time before writing to you because of the reasons you surely assume: I've been busy busy. Although the pieces of this puzzle I started building for us two years ago are slowly starting to fall into place, the end is nowhere near. For starters, you haven't had the kindness of appearing before yours truly. Of course, I no longer consider that to be rude of you, since by writing this letter I'm keeping you from existing on this side of the looking glass.

 

So, coming back to subject, I got a couple graveyard shifts. It's no big deal, really, but all the guys wonder why anyone but the poorest man in the most dire of needs would work all-nighters just for money. Of course, it's not just about money, it's about easy money. And, you know me, I hate team work, and graveyards get me a chance to work on my own.

 

What else could I tell you? I want to hit the road ASAP, and the constant thought of coming back and roam the roads again and the possibility of finding you have kept me going. That and all the books and dope I want to share with you. Kiddin'bout the books... lol! Anyway, what else is to say? Oh, yeah, while at work I've run into the most idiotic, moronic, annoying SOB ever. Really, I never expected such an annoying guy to exist. He makes a hard work a barely standable chore. You know, the kind of man who wants nothing besides watching the world burn. Or see me fail, whatever. Fortunately, I relearnt to be persistent.

 

For now, I've got to go to sleep. But let me assure you that I think of you every day, wondering what you'll look like, how your voice will sound, what language you'll talk. As long as you speak english or spanish, we'll be fine, I guess. Know that I keep a big hug for you and that, even if you don't exist, the very thought of you keeps me going day after day.

 

Read you soon!

 

Sterling

Saturday the 17th, April 2010. Vancouver, WA, USA.

sábado, 10 de abril de 2010

Adelante

There are places I'll remember

all my life

Hay lugares que recordaré

Toda mi vida

--The Beatles, In my life

 

Como recordarás, lector, el día de ayer se cumplieron dos años de que abandoné mi hogar en las lejanas montañas de Tláhuac para ponerme la cruz en el hombro y venir en busca de salvación y fortuna. Y espero que algún día me haré nuevamente a la mar con la cruz en la espalda. Pero ese día parece lejano. Si bien, sinceramente, estos dos años vistos en retrospectiva se han ido volando.

 

En este tiempo he tenido que aprender tres oficios. Y sin ser un maestro en ninguno de los tres, creo que la dedicación que les pongo compensa mi carencia de talentos naturales para ellos. He tenido mentores que son muy buenos en esos oficios (en especial el que me enseñó el que, espero, me llevará a México). He tenido dos o tres antagonistas también, pero habría sido muy iluso de mi parte esperar que todo fuera miel sobre hojuelas.

 

He tenido que soportar la discriminación a manos de un mexicano, y de un gringo que se cree mexicano. Pero, curiosamente, es un patrón gringo quien sí ha reconocido mi empeño en el trabajo. He conocido gente muy fuerte y auténticos hijos de puta. He conocido a verdadera gente buena, como el gran Don Agapito que se halla en Texas, y me he salvado de conocer gente auténticamente mala.

 

Me he cumplido mis deseos de niño, he ayudado cuando he podido y he tenido que poner algunas cosas en orden. Me he dado cuenta de que los migrantes no somos factor, como no sea económico. Me he dado cuenta de que el trabajo dignifica no por el dinero, sino por la persistencia que requiere. Me he dado cuenta de que el que más trabaja es el que gana menos.

 

Y he extrañado. He extrañado cada vez menos cosas. Pero hay una que no he dejado de extrañar. Cada noche desde el 9 de abril de 2008, he pensado en ella. Extraño el hecho de que con ella podía conversar aunque no hubiera temas. Podía permanecer en silencio y no importaba mientras ella estaba abrazada a mí. Recuerdo su risa cómplice, sus gustos raros, un poco de su voz y un poco de su cara. Recuerdo que nunca probé sus pancakes perfectos. Y recuerdo que me dijo "baboso" porque no quería despedirme de ella. La recuerdo en la estación, cuando por primera vez volví la vista atrás justo antes de subirme al autobús que me llevaría a Matamoros.

 

Pero todo eso debe ser ya irrelevante para ella, puesto que decidió iniciar una relación en mi ausencia. Como dicen los viejos, el amor de lejos no funciona, y ella encontró el amor en México. Me alegro por ella, aunque no por mí porque yo no lo he podido encontrar de nuevo. Pero eventualmente pasará, aquí o allá: me gusta ese asunto de ser pareja.

 

Este es, a grandes rasgos, el resumen de dos años. Veremos qué escribo sobre esto el otro año, mi imaginario lector.

 

Mientras tanto,
¡Hasta más ver!

 

Fu-Manchú

Los Siete Bosques de Vancouver, WA

10 de abril de 2010, 12:42am PST

lunes, 29 de marzo de 2010

Se los dije!!!

Suele suceder, de un modo recurrentemente molesto, que cuando postulo algo todo el mundo me manda a la verga y se burlan de mí y, con el paso de los años, los hechos terminan dándome la razón. Aquí una muestra más de ello, dedicada a mi madre, primas y sobrinas que me mandaban a la verga una y otra vez cuando se los decía:

 

RICKY MARTIN HA RECONOCIDO PÚBLICAMENTE QUE ES PUTO.

 

Siento mucho decirles que se los dije, pero SE LOS DIJE!!!!

 

Fu-Manchú

Los Siete Bosques de Vancouver, WA

29 de marzo de 2010, 03:10 pm PST

viernes, 26 de febrero de 2010

Y... ¿en dónde está el Benito?

Cristo no quiso que los apóstoles tuviesen dominio y mando, y por eso parecía

sabio que los sucesores de los apóstoles fuesen aliviados de todo poder

mundano y coactivo...

La Iglesia puede y debe avisar al hereje que se está saliendo de la comunidad

de los fieles, pero no puede juzgarlo en la tierra ni obligarlo contra su

voluntad...

Nadie en esta tierra puede ser obligado mediante el suplicio a seguir los

preceptos del evangelio...

--Guillermo de Baskerville, profiriendo las ideas de Marsilio de Padua en El nombre de la Rosa

 

Como recordarás, lector, este humilde migrante ha calificado antes a Pablo Gómez de traidor y vendido. Y ciertamente, sus últimas y aberrantes declaraciones me  llevan a pensar que en su senectud ha adquirido el temor a Dios. Permíteme explicarte, lector, por qué.

 

Decía mi maestra Govinda, de grata y sexy memoria, que cuando sentimos que se acerca la hora de la muerte o la vemos cerca de repente comenzamos a considerar la posibilidad no sólo de que Dios exista, sino de que sea tan vengativo como en el Antiguo Testamento. Y siendo que Pablo Gómez es un miembro de la comunidad senecta que se prepara a reunirse con su creador, obtenemos el origen de su más reciente y aberrante propuesta: la eliminación completa del inciso E del artículo 130 de la Constitución Mexicana (en un momento en el que, por cierto, el PAN se opone a que el artículo 40 contenga el término "Estado laico").

 

¿Qué dice el 130? "(...) los ministros de culto no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación

política alguna. Tampoco podrán en reunión pública, en actos del culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios". Dice Pablo Gómez en su blog (http://www.pablogomez.org/2009/12/discriminacion.html) que este "gesto grotesco" (http://www.mundodexalapa.com/noticias/index.php?option=com_content&view=article&id=2147:pablo-gomez-propone-reformar-articulo-130-de-la-constitucion&catid=36:nacional&Itemid=56) nos ha llevado a "una relación malsana. De un lado, el pragmatismo del Episcopado le lleva a querer que la Constitución se interprete a su gusto. Del otro, está vigente el compromiso constitucional de la libertad religiosa."


Por supuesto, el senador Gómez trata de manipular nuestras pobres y débiles mentecillas comparando naranjas con manzanas. ¿Por qué? Porque, al modo de ver de quien escribe, no hay un modo lógico de plantear el conflicto entre el  pragmatismo del Episcopado y el compromiso de la libertad religiosa. Esto se debe a que, de hecho, la libertad religiosa se respeta al menos legalmente: en efecto, tenemos que en México yo puedo ir por las calles echándole porras a Satán o cantando Hare Krishna sin que una patrulla me detenga. Así, no existe la relación malsana que se imagina el perredista y que pretende impregnar en nuestra mente apelando a los valores democráticos acerca de la inclusión que se nos han inculcado desde niños.


Concluye Gómez en su blog: "En este debate, hay que hacer abstracción del artículo 130 de la Carta Magna en lo que toca a la prohibición a los sacerdotes de oponerse a las leyes del país o a sus instituciones en reunión y en actos de culto o de propaganda religiosa. Este precepto es un abuso pues los ministros de culto deberían tener las mismas libertades que los demás ciudadanos. Si el arzobispo amenaza con la ex comunión, que no se le amenace a él con una multa, la cual sería más onerosa.En este debate, hay que hacer abstracción del artículo 130 de la Carta Magna en lo que toca a la prohibición a los sacerdotes de oponerse a las leyes del país o a sus instituciones en reunión y en actos de culto o de propaganda religiosa. Este precepto es un abuso pues los ministros de culto deberían tener las mismas libertades que los demás ciudadanos. Si el arzobispo amenaza con la ex comunión, que no se le amenace a él con una multa, la cual sería más onerosa".


Cabe aclarar que estas citas se refieren únicamente al derecho de los sacerdotes a la libertad de expresión. El discurso del senador en general lleva a pensar que solamente los sacerdotes son víctimas de esta "discriminación". Pero eso sería una afirmación completamente falsa, como podrá corroborarlo todo soldado o policía o, incluso, político. Al parecer de quien escribe, sólo el ciudadano puede hacer uso de la "tribuna pública", llamémosle así. Un soldado, un policía, pueden opinar lo que quieran mientras no ostenten la calidad de tales, en cuyo caso serían ciudadanos. Un ministro de culto no puede opinar desde el púlpito como ciudadano porque, para empezar, el púlpito no es "tribuna pública". Intenta, lector, subirte un día ahí a disertar y vas a ver a dónde te mandan, y eso si no te linchan. Y un sacerdote que divulgue sus opiniones en las calles con sus paramentos encima tampoco es ciudadano, en tanto que su misma indumentaria proclama que no es un ciudadano, sino un súbdito del orden monárquico eclesial. Entonces, aclarando mi punto: un sacerdote en tanto que sacerdote no es un ciudadano, al mismo modo del policía y del militar y del político. Cuando tal hombre deja de lado su condición de sacerdote y lo que ella conlleva (cuando está "fuera" de su trabajo de sacerdote, y sin los recursos de la Iglesia, se entiende), se convierte en un ciudadano con plenos derechos. Tal como el soldado y el policía cuando entregan su arma de cargo, se quitan el uniforme y se van a casa a descansar. Y dejemos de lado la comparación sobre cuál es más oneroso, una multa o el alma inmortal.


Víctor Hugo Romo, traidor perredista en ciernes, argumenta que el inciso E del 130 constitucional es "letra muerta, pues algunas organizaciones religiosas no lo cumplen, por esta razón se debe de modificar el artículo, como lo propuso el senador Gómez" (http://www.milenio.com/node/390602). Fu-Manchú, Antiguo Maestro de los Siete Bosques de Vancouver, WA, respetuosamente difiere. Si hay leyes que por no ser cumplidas son "letra muerta", debe forzarse su aplicación, no ponerse en automático a modificarlas. Hagamos una demostración por reducción al absurdo: hay numerosos rateros que convierten en "letra muerta" las leyes contra la ratería. En tanto que tal, y por cuanto que son "letra muerta", modifiquémoslas a fin de que la ratería deje de ser un delito. ¿Qué tal, eh? Pronto, quien escribe habrá de postularse para un puesto de "elección" "popular" por el PRD.


Mas continuemos. Gómez, de un modo por demás mañoso, quiere centrar el debate sobre el inciso E del 130 en el tema de la libertad de expresión que, como ya se ha expuesto, no se le menoscaba a ningún ciudadano en términos constitucionales. Y al hacer esto, pretende que la población no se entere de que al desaparecer dicho inciso, los ministros de culto de cualquier denominación podrán agruparse del modo que gusten con fines políticos. ¿Qué tal el Partido Auténtico de la Santa Muerte? ¿O el Partido del Frente Satanista de la Destrucción Nacional? ¿O el Partido Popular HareKrishna? Así las cosas, aunque el senador pretende defender al Estado laico ("para el Estado laico existe un terreno en el que las diferencias se pueden resolver: el de la democracia", http://www.mundodexalapa.com/noticias/index.php?option=com_content&view=article&id=2147:pablo-gomez-propone-reformar-articulo-130-de-la-constitucion&catid=36:nacional&Itemid=56), la presencia de una organización político-religiosa sería de hecho una negación del laicismo. En efecto el laicismo "defiende, favorece o impone la existencia de una sociedad organizada aconfesionalmente, es decir, de forma independiente, o en su caso ajena a las confesiones religiosas." (http://es.wikipedia.org/wiki/Laicismo) Tal sociedad no es posible en un régimen donde toda organización religiosa, mediante su órgano político, puede a acceder a toda instancia de gobierno. Por otro lado, ya hemos visto el resultado de tener gobiernos no laicos gracias al lamentable régimen panista.


Además, lector, debes saber que México ha pagado con mucha sangre la intromisión de la Iglesia en las cosas políticas. La sangre, la vida humana son cosas inconmensurables, invaluables. Nadie ha podido fijarles un valor, hasta hoy. El traidor Pablo Gómez, en el paroxismo de su iluminación, ha logrado lo que ni matemáticos ni filósofos han podido: ha determinado el valor de las vidas perdidas gracias a los conflictos animados por la Iglesia. Y ha llegado a una inquietante conclusión: la jerarquía católica ya "pagó la factura" que le cobró el Congreso Constituyente de 1917. Cree que "esa factura no tenemos por qué mantenerla hoy" (http://www.eluniversal.com.mx/notas/661578.html). Fu-Manchú, Antiguo Maestro de los Siete Bosques de Vancouver, WA, respetuosamente difiere.


Permítaseme expresar mi diferencia primero con preguntas. ¿De qué modo ha pagado tal factura la Iglesia? ¿En qué términos la impuso el Legislador? ¿En qué se basa Pablo Gómez para decir que la deuda por tantas vidas perdidas, por tanto atraso, ha sido ya pagada? A sus años, Gómez ya debería estar consciente de que la mayor parte de las veces el sacerdote se sirve a sí mismo y a su Iglesia, no a su grey. Y los jerarcas sólo le sirven a un rey, que está en la tierra, no en el Cielo. Que Dios Santísimo y Misericordioso me fulmine cuando los Onésimos, o los Norbertos, u otros animales de su calaña estén en posición de gobernarme, pues como bien dicen que dijo aquel: al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios.


Así pues, permíteme, lector, invitarte a que no hagas oídos sordos a las iniciativas de traidores como Pablo Gómez (quien ha recibido ya el beneplácito de influyentes panistas como Santiago Creel), sino más bien las aprecies por lo que son: un ataque más a tus libertades disfrazado bajo la bandera de la defensa de las libertades. Y no te quedes callado. Coméntalo con el taxista, con el puestero, hasta con tu muy horripilante suegra michoacana (todos tenemos una). Toda nación tiene el gobierno que se merece. Así que, aunque sea de a uno por uno, hagamos que México se merezca uno mejor.


Fu-Manchú

Los Siete Bosques de Vancouver, WA

26 de febrero de 2010, 04:00 pm PST

 

miércoles, 27 de enero de 2010

WTF?!

Acabo de soñar con un chaparro capitán pirata que buscaba con su tripulación un tesoro antiguo de un chef a quienes se unió un coronel como de caballería gringa que de algún modo engañó al pirata y se llevó a su tripulación y encontró el tesoro y al enterarse de que el capitán se acercaba le ordenó a sus hombres que le tendieran tres trampas: la primera con cuerdas, dos de las cuales estaban amarradas a objetos que se zafarían cuando el capitán fuera a medio camino (Las cuerdas parecían estar colgando de una alta pared detrás de la cual había un vacío) y la tercera, la de la derecha, estaba bien amarrada pero el capitán recordaba el modo en que sus hombres colocaban estas trampas y, confiando plenamente en ellos, tomó la de la derecha y avanzó a la siguiente trampa que era parecida pero que no recuerdo de qué se trataba o incluso si en vez de tres sólo había dos me parece que entonces tomó un cañón de arpones tipo ballenero y en lugar de dispararlo directamente hacia el final de la bodega esa (sí, no era un barco) lo disparó hacia uno de los lados mientras tomaba una cuerda del suelo y la amarraba al cabo que colgaba del arpón y cuando el arpón se clavó del lado izquierdo de la bodega (que aún así tenía barandales y parecía la cubierta de un barco, si bien podría haber sido la cubierta del barco en una noche muy tranquila) el capitán describió un arco colgando de la misma cuerda el cual le permitió librar el suelo y la banda derecha y caer de pie junto al arpón y llegó junto a otra pared que iba a poder escalar si agarraba su espada, la cual no podía ver porque estaba clavada junto con otras dos cosas detrás de una pared alta detrás de la cual había un foso (como en la primera pared) y él sólo podía pasar la mano por encima de la pared pero no ver lo que había detrás. La primera era la espada del coronel, la segunda quién sabe, pero él estaba seguro de que su espada era la tercera porque sus hombres así lo habrían hecho, así que usó la tercera como asidero y escaló la pared y de algún modo llegó a donde estaba el coronel que estaba sentado a la mesa con un par de piratas detrás y de pie y el plato en la mesa además de la ensalada tenía encima el tesoro legendario que resultó ser una albóndiga que además era presuntamente la más deliciosa jamás cocinada (se veía lisa, completa negación de la condición de albóndiga terrenal) y al verlo el coronel se burló del capitán y sin decir agua va se comió la albóndiga lo cual hizo encabronar al capitán que lo atacó violentamente con su espada y un par de ataques los bloqueó riéndose el coronel y entonces el capitán que se enoja y que le rebana medio cuello pero no botó sangre, sólo se veía rojo y bastante seco y cuando el coronel cayó al suelo agarrándose el cuello el capitán le tiró un espadazo brazo izquierdo y se lo rebanó al estilo de una zanahoria sobre una tabla de cortar para que no pudiera utilizarlo cuando se levantara de nuevo porque el capitán ya sabía que el coronel era literalmente un juguete y veía venir problemas y entonces un barco como de juguete embistió el fondo de la habitación en la que se encontraban y el capitán y sus hombres trataban de detenerlo con las manos pero esa cosa seguía empujando en dirección hacia la proa (asumiendo que embistió la popa) y lo que parecía ser la chimenea de una máquina de vapor tenía sus respiraderos con forma de carita malvada (no algo burdo, más como una sugerencia de cara malvada tipo emoticon o algo así) cuando pasó junto a uno de los piratas, que le tiró de espadazos a esa cosa y a un pequeño hombre de juguete que andaba por ahí y entonces lograron detener el embate con sus propias manos y el capitán se preparaba  para el contraataque poniéndose al frente de su tripulación y en ese momento me desperté porque me andaba de la pipí...

 

CHAAAAAAAAAAAAAAAAALE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

 

Fu-Manchú

Miércoles 27 de enero de 2010

10:02 am PST

miércoles, 20 de enero de 2010

360°

I'm getting ready to leave the ground

Me estoy preparando para despegar

--U2, City of blinding lights

 

Hace unos años, lector, la grandiosa banda U2 tocó tierra azteca después de una ausencia de 10 años. Un servidor, quien por ese entonces era funcionario del IFE, se encontraba dispuesto a pagar altos precios por un boleto para el megaconcierto en el Estadio Azteca. Como suele pasar, el antes mencionado se la peló de un modo infame y no pudo cumplirse el capricho.

 

Así que hace unas horas, no pude dejar de sorprenderme al enterarme de que U2 estará nuevamente en México en mayo como parte del "360° tour", así llamado porque utilizarán un escenario giratorio en cada una de sus presentaciones. Pero la historia no termina ahí, no.

 

Resulta que estarán en la ciudad de Seattle, Washington, el próximo 20 de junio. Y YO YA TENGO BOLETO!!!!! A HUEVO, PUTOS!!!!!!! WHO DA MAN?!!!!! WHO DA MAN?!!!!!!!!!!! JAJAJAJAJAJAJAJA!!!!!!!!!!!!! (O, citando al Daniel, "AY A HUEVOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!! AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAH!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!) Así que, lector, desde ahora ya me estoy preparando para despegar y cantar City of blinding lights a dúo con el pinche Bono... y algunos miles de personas más que sin duda llenarán el Qwest Stadium.

 

O SEA, NO MAMES!!! VOY A VER AL PINCHE U2 EN VIVO Y EN ESTADOS UNIDOS!!!! AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

 

Fu-Manchú

En el limbo de la emoción

20 de enero de 2010, 11:01 pm PST

viernes, 8 de enero de 2010

Vacaciono!!!

Y mi recompensa durante estas vacaciones es perder (un poco de) tiempo...

 

Hace poco alguien me preguntaba, lector, si el amor es perdonar todo. Yo creo que no. A cambio, me parece que lo más propicio sería buscar el modo de crecer los dos por encima de esas faltas... claro que no soy un conocedor del tema.

 

Pero mientras esas reflexiones se alejan de mi mente, ¡felices vacaciones a mí después de un año y medio de putiza... er... triunfo ininterrumpido!

 

McClane.