Así es, lector: creo que es oportuno detenerme un momento a recapitular mis asuntos con el pretexto del nuevo ciclo arbitrario que se avecina. Este ha sido un año de grandes pérdidas, cambios y, en general, ha sido uno que me llevó a darme cuenta de que la especie humana es, en efecto, la gran mierda del universo.
Pero dentro de todo eso, ha sido también un año de intenso aprendizaje y de mucha actividad mental. En efecto, he descubierto que el doctor House tiene desorden de personalidad por evitación (AvPD), cosa que debiera haber notado antes. Si no me crees, lector, te invito a que revises los criterios de clasificación del AvPD en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Desórdenes Mentales, Revisión Textual IV (mejor conocido en los círculos de los loqueros como DSM TR IV).
Ahora, volviendo al tema... Quiero agradecerle a Dios por mis enemigos, mis rivales, mis decepciones, la gente que me ha odiado y la gente a la que no le agrado, porque es por medio de ellos que el Señor me ha recordado el valor de la humildad. Quiero agradecer todas las desilusiones, todo el abandono, toda la ira y, en fin, toda la soledad, porque gracias a ello he recordado el deseo de buscar a Dios.
No sé lo que traiga el nuevo ciclo arbitrario. Sólo sé que se me antojó subirme al carro alegórico de las reflexiones de fin de año en un momento que es igual de malo que cualquier otro, para poder agradecerle estas cosas tan valiosas al Origen y Fin de todo.
Fu-Manchú
Los Siete Bosques de Vancouver, WA
28 de diciembre de 2011, 05:54pm PST
1bf
martes, 22 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Al rife...
Así es, lector. Resulta que, para conseguir mi nuevo trabajo en el Gracie's, tuve que apelar a mi palmarés de cocinero de iHop. El problema es que por algún motivo nada más no me termino de sentir cómodo con el modo de trabajar de ese restaurante.
Quizá sea a causa de que mi mente se siente más cómoda en medios bien estructurados, o medios mal estructurados donde tengo la libertad de hacer las cosas a mi modo. Pero en este caso, la estructura y el modo de trabajar en este nuevo restaurante no tienen como que pies ni cabeza.
Y en medio de todo esto, el sábado y el domingo me tocará trabajar solamente con una cocinera que apenas está aprendiendo el oficio. El chef me ha dicho que estaré a cargo de la cocina por esos dos días, y eso me pone tenso. Nunca me ha gustado ni estar a cargo ni trabajar en equipo. Además, la estación de la que me haré cargo no la he trabajado más que una vez o dos, eso sin contar con que el chef en persona estará mirándome todo el día...
Chale. Mejor dejo de preocuparme por hoy o no me quedará preocupación para el viernes y sábado (días en los que seguro me arrimarán una leve arrastradilla). Me despido de momento, mi muy imaginario lector, imaginándome que te imaginas que te gustaría imaginariamente desearme suerte.
Pero sí, la neta, deséame suerte.
Fu-Manchú
Los Siete Bosques de Vancouver, WA
16 de noviembre de 2011, 01:54am PST
Quizá sea a causa de que mi mente se siente más cómoda en medios bien estructurados, o medios mal estructurados donde tengo la libertad de hacer las cosas a mi modo. Pero en este caso, la estructura y el modo de trabajar en este nuevo restaurante no tienen como que pies ni cabeza.
Y en medio de todo esto, el sábado y el domingo me tocará trabajar solamente con una cocinera que apenas está aprendiendo el oficio. El chef me ha dicho que estaré a cargo de la cocina por esos dos días, y eso me pone tenso. Nunca me ha gustado ni estar a cargo ni trabajar en equipo. Además, la estación de la que me haré cargo no la he trabajado más que una vez o dos, eso sin contar con que el chef en persona estará mirándome todo el día...
Chale. Mejor dejo de preocuparme por hoy o no me quedará preocupación para el viernes y sábado (días en los que seguro me arrimarán una leve arrastradilla). Me despido de momento, mi muy imaginario lector, imaginándome que te imaginas que te gustaría imaginariamente desearme suerte.
Pero sí, la neta, deséame suerte.
Fu-Manchú
Los Siete Bosques de Vancouver, WA
16 de noviembre de 2011, 01:54am PST
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Translation (First part): Proverbios y Cantares (Proverbs and romances)
Los méritos de una traducción
residen más en sus infidelidades creadoras que en sus fidelidades.
The merits of a translation lie more in its
creative unfaithfulness than in its faithfulness.
--JLB
Sucede, lector, que hace algún
tiempo descubrí la poesía de Antonio Machado de la misma manera que muchos
otros miembros de mi inculta, perdida y nini generación: gracias a la música de
Joan Manuel Serrat. La imagen de algún lugar del pasado donde hoy los bosques
se visten de espinos cautivaba mi mente de niño a pesar de no comprender muy
bien la idea de los versos. Esta imagen junto con los viajes de Ángel (y muchas
otras cosas, por supuesto) me crearon mi propia vocación de viajero.
Hace no mucho, incluso logré
obtener la atención de Marisol al leer “Proverbios y cantares” en
videoconferencia. Logro envidiable, debo decir, porque es un poema largo y mi
voz ha sido calificada como soporífera. Pero el mérito en este caso no es mío,
sino de los versos al mismo tiempo brutales e ingenuos, melancólicos y
optimistas, suavemente dulces y acerbos de Machado.
Es así, lector, que te comparto
uno de los poemas que más amo, traducido al inglés, porque con el ejercicio de
la traducción también yo me hago partícipe, así sea mínimamente, de su
creación. Acompáñame, lector, a emparejar este latín venido a menos (magister
dixit) con la lengua del sajón y su métrica de hierro.
Bienvenido!
It so happens, reader, that some time ago I
discovered Antonio Machado’s poetry the same way as other members of my uncultivated,
lost and nini generation: thanks to Joan Manuel Serrat’s music. The image of
some place of yore where nowadays forests dress in hawthorns captivated my boy
mind despite I didn’t understand quite well the verses’ idea. This image, along
with Ángel’s travels (and many other things, of course) created in me my own
traveler’s vocation.
Not long ago, I even managed to keep Marisol’s
attention while reading “Proverbs and romances” in a videochat. An enviable
achievement, I must say, for it’s a long poem and my voice has been labeled as
soporific. But the merit in this case is not mine, but of Machado’s
at-the-same-time brutal and naïve, melancholic and optimistic, softly sweet and
bitter verses.
That’s how, reader, I share with you one of the
poems I love the most, translated into English, for with the exercise of
translation I also become participant, albeit minimally, of its creation. Join
me, reader, to match this rundown latin (magister dixit) with the saxon’s
language and its iron metric.
Welcome!
Proverbios y cantares -Antonio Machado, Campos de Castilla (1912) I Nunca perseguí la gloria ni dejar en la memoria de los hombres mi canción; yo amo los mundos sutiles, ingrávidos y gentiles como pompas de jabón. Me gusta verlos pintarse de sol y grana, volar bajo el cielo azul, temblar súbitamente y quebrarse. II ¿Para qué llamar caminos a los surcos del azar?... Todo el que camina anda, como Jesús, sobre el mar. III A quien nos justifica nuestra desconfianza llamamos enemigo, ladrón de una esperanza. Jamás perdona el necio si ve la nuez vacía que dio a cascar al diente de la sabiduría. IV Nuestras horas son minutos cuando esperamos saber, y siglos cuando sabemos lo que se puede aprender. V Ni vale nada el fruto cogido sin sazón... Ni aunque te elogie un bruto ha de tener razón. VI De lo que llaman los hombres virtud, justicia y bondad, una mitad es envidia, y la otra, no es caridad. VII Yo he visto garras fieras en las pulidas manos; conozco grajos mélicos y líricos marranos... El más truhán se lleva la mano al corazón, y el bruto más espeso se carga de razón. VIII En preguntar lo que sabes el tiempo no has de perder.. Y a preguntas sin respuesta ¿quién te podrá responder? IX El hombre, a quien el hambre de la rapiña acucia, de ingénita malicia y natural astucia, formó la inteligencia y acaparó la tierra. ¡Y aun la verdad proclama! ¡Supremo ardid de guerra! X La envidia de la virtud hizo a Caín criminal. ¡Gloria a Caín! Hoy el vicio es lo que se envidia más. |
Proverbs and romances -Antonio Machado, Fields of Castilla (1912) I I never pursued glory, nor leave in the memory of men my song; I love the subtle worlds, lithe and gentle as soap suds. I like watching them get painted of sun and scarlet, fly under the blue sky, tremble suddenly and break. II Why name “roads” the furrows of random?... Every one who hikes walks, like Jesus, the sea. III The one who justifies our distrust we call enemy, thief of a hope. Never will the fool forgive if he sees the empty nut he gave wisdom’s tooth to crack. IV Our hours are minutes when we expect to know, and centuries when we know what can be learned. V Nor is worthy the fruit picked unripe… Nor even when and idiot praises you will he be right. VI Of what men name virtue, justice and goodwill, one half is envy, and the other, is not charity. VII I’ve seen fiery claws in polished hands; I know musical rooks and lyrical swine… The biggest crook puts his hand on his heart, And the thickest dumb is completely right. VIII In asking what you know you shouldn’t waste your time… And to questions without answers who’ll be able of answering you? IX Man, who by the hunger of rapine gets beset, of innate malice and natural cunning, formed intelligence and overtook earth. And even the truth proclaims! Supreme deceit of war! X The envy of virtue turned Cain into a criminal. Glory to Cain! Nowadays vice is what is more envied. |
De momento me detengo, lector, porque me muero de sueño. Pero amenazo con volver porque me faltan muchas estrofas de esta preciosidad! Mientras tanto, disfruta de estas líneas que han sido sólo el principio. Hasta más ver, lector!
For the moment I'll stop, reader, for I'm utterly sleepy. But I threaten with coming back, for I haven't gone through many verses of this preciousness. Meanwhile, enjoy these lines that have been just the beginning. Until I see you again, reader!
Fu-Manchú
Los Siete Bosques de Vancouver, WA
9 de noviembre de 2011, 10:13am PST
miércoles, 26 de octubre de 2011
A letter (III)
It is purpose that defines us
--Agent Smith, The Matrix Reloaded
My dearest:
It's been a very long time since I last wrote to you. Please accept my apologies. Might I offer the excuse of my puny jobs and funny schedules? I think I can. I've always imagined you as an utterly understanding person.
What could you be up to right now? You know, I must admit I haven't thought of you that much lately (and that explains why it took me a year and a half to write to you again), but that doesn't mean I miss you any less. You know me, I'm kinda obsessive once something takes over my mind.
I've quit one of my jobs and taken a new one at Portland. It's a little bit thrilling to drive at 80 mph early in the morning. My workmates and my new boss over there don't make my life as miserable as it was at my former job, and the pay is a little bit better. But... you know? I'm getting tired of the same old thing every freakin' day.
I miss reading and writing. I miss talking to you inside my head. I miss creating and dissecting, and collecting those tiny bits of data that let me grasp the world around me. I miss trying to be ready to find you around a corner, aboard the subway, anywhere I could find a little trace that told me it is you and get there and tell you my name.
Please know that these are difficult times and I really wish you were real and here. But please also know that I keep my faith that I'll find you some day. Please know that, beyond your dark hair and your easy smile, I believe you'll be my very denial of purpose.
Read you soon!
Sterling
Wednesday the 26th, October 2011. Vancouver, WA, USA.
12:33pm PST.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Reglas
Regla: Una guía preescrita para una conducta o acción.
--Diccionario Merriam-Webster (traducción propia)
Resulta, lector, que me he pasado mucho tiempo meditando en las reglas. Pero antes de comenzar mi alucine, déjame también comentarte que me quita el sueño una cuestión a mi parecer más espinosa: el problema de que hay muchos puntos de vista pero pareciese que todos, o ninguno, son correctos. Dada mi muy limitada capacidad intelectual, sólo veo con esperanza la perspectiva socrático-platónico-aristotélica (no le meto más no por pereza, sino por ignorancia) de que existe una sola verdad que nos trasciende.
Habida cuenta de lo cual, te pido que mires con indulgencia este enredijo que traigo en la mente. A últimas fechas, mi mundo ha estado muy en conflicto debido precisamente a un choque de perspectivas: está, por un lado, una perspectiva que apela a lo que "debe ser", en lo tocante a la estructura y al método. Por otro lado, se encuentra esta perspectiva mía de que lo que "debe ser" es como aprenderse uno de esos enormes formularios de física con 15 o 20 ecuaciones: lo harás todo bien hasta que algo no cuadre en ninguna de ellas. ¿Qué hacer entonces? Atenerse a las dos o tres fórmulas irreductibles y apelar a un buen conocimiento del álgebra para salir del atolladero (tal y como Kaioh Sama me enseñó en el taller).
Y este choque de perspectivas (aquí sobresimplificado, es necesario admitir) es lo que me ha traído tantos conflictos: una perspectiva en la que aún la flexibilidad está sujeta a modelos preestablecidos (la ajena) y una perspectiva que trata de reducir esos modelos al mínimo y desarrollar modelos propios a cada momento aunque terminen ajustándose a modelos preexistentes (la propia). ¿Muy complicado?
Déjame salirme del terreno personal, lector, para explicarme mejor. El ser un "paria social" (pinche Toño dixit, y además sic por la redundancia) me ha permitido gozar de perspectivas que no gozan quienes están en la vorágine. Y desde esta perspectiva me parece ver distintas relaciones de conjuntos. Se nos dicta cómo hablar. Se nos dicta cómo caminar. Se nos dicta cómo pensar. Se nos dictan maneras correctas de querer y reaccionar. Se nos dice que en el centro de todo está el individuo, no la colectividad. Eres tú o soy yo, el nosotros es propio de los borregos. Supérome yo y los demás que hagan lo suyo.
Todo eso está muy bien y tú lo has visto. Pero hay una espina clavada en mi metafórico costado mental... y es que, de hecho, se nos dicta también cómo ser rebeldes, cómo estar al margen. ¿Cómo? Se nos han cerrado las perspectivas del mundo. Se nos han implantado ideas de rebeldía. Hoy, las cosas de la "contracultura", hasta donde mi muy limitada perspectiva alcanza, están sujetas al mismo modelo: Dios no existe, el bien no existe, el coño es un misterio, constrúyete una imagen propia para demostrar que te rebelas. ¿Hay más? ¡Claro! Convoca revoluciones por Internet (para que todo el tiempo sepan qué es lo que haces), desmadra tu lenguaje en los mensajes de texto, en Facebook y en Twitter para que la ignorancia del lenguaje, una de las peores y que además se te vende como "evolución", se filtre y crezca de generación en generación, como ya se está notando (¿Acaso crees que les interesas? ¿Acaso crees que les importas?¡Esta gente piensa en décadas, en siglos! Para el control que buscan, tú no eres tan importante como tu descendencia)... ¿ves lo que yo veo, lector? Esos signos de resistencia y rebeldía no hacen más que favorecer a este sistema de cosas que pone en conflicto tu humanidad con la Humanidad.
Y todo este amasijo de cosas, lector, es lo que veo en el trasfondo de mis últimos conflictos. Yo mismo estoy imbuido de estas cosas, y sigo tratando de buscarlas y cambiarlas. Pero pareciese que los que me rodean están entregados a ellas (desde mis seres más queridos hasta mi amigo el poeta marginal cuyo tópico favorito solía ser o el vino o el coño) y ni siquiera se percatan de que existen. Ven como un problema el que trate de descubrir lo que son las cosas en lugar de tragarme las versiones que me venden de ellas. Ven como un problema que quiera modelar mis relaciones personales como van saliendo, no como "deben ser". Hasta ven como un problema que no quiera comprarme ropa nueva solamente porque no la necesito. A ese respecto, me encanta una frase dicha por un especialista: "¿crees que tú te mereces eso?". ¡Claro que me lo merezco! ¿Que si quiero algo diferente? Eso tendré que decidirlo. ¿Que si debo querer algo diferente? Veré con el escepticismo de rigor a quien pretenda decírmelo.
Como sea, lo importante de este desahogo es que sigo declarando mi desprecio por las reglas, entendidas como lineamientos irreductibles e incuestionables que hacen más hincapié en el qué o para qué debe ser y no en el por qué debe ser. Esas cosas sólo se atraviesan en el camino del descubrimiento... y hasta hoy, he encontrado más Humanidad y más belleza (incluso, algo de felicidad) cuando menos están presentes.
Fu-Manchú
Los Siete Bosques de Vancouver, WA
12 de Octubre de 2011, 01:24pm PST
Addendum: Se me ha cuestionado, lector, acerca de si me siento especial debido a mi manera de pensar o bien que si considero de alguna manera inferiores a los que viven en un mundo de reglas. Aunque el texto no lo dice con claridad, debo decir por el bien del argumento que de hecho no quiero menos o desprecio más a las personas que viven en ese régimen. Por el contrario, es algo que a mí mismo me gustaría comprender. Por otra parte, se me ha preguntado si esta entrada obedece a un conflicto de pareja. Yo creo que tales dudas no deben ser aclaradas: la intención de esta entrada es discutir ideas, no divulgar mi vida personal. Cualquiera que sea el caso, lector, esperemos que las cosas se entiendan como deben y que la sangre no llegue al río y que, si lo hace, estemos en el bando ganador. Hasta más ver, lector.
miércoles, 5 de octubre de 2011
Una cita citable
There is no emotion, there is peace.
There is no ignorance, there is knowledge.
There is no passion, there is serenity.
(There is no chaos, there is harmony.)(*)
There is no death, there is the Force.
—The Jedi Code (Based on the meditations of Odan-Urr)
(*)The fourth line "There is no chaos, there is harmony," is removed in some Jedi texts.
There is no ignorance, there is knowledge.
There is no passion, there is serenity.
(There is no chaos, there is harmony.)(*)
There is no death, there is the Force.
—The Jedi Code (Based on the meditations of Odan-Urr)
(*)The fourth line "There is no chaos, there is harmony," is removed in some Jedi texts.
Lectores / Readers
Pues mira lo que son las cosas, lector. Resulta que, en mis múltiples viajes, he tenido que hacer uso más de una vez de la lengua shakespeareana (con todo y su métrica de hierro, magister dixit). Por tanto, y deseoso como estoy de alcanzar la meta imposible de ser miembro de la Escuela de Traductores de Toledo del siglo XIV, he decidido iniciar el sabroso ejercicio de la traducción. Para este efecto, me he servido de un texto grandioso de mi traductor favorito, quien comparte la cúspide de mi gusto con Alfonso Reyes. Comencemos, pues, lector, el desma.
You gotta see what things are, reader. It so happens that, in my multiple trips, more than once I've had to make use of Shakespeare's language (along with it's iron metric, magister dixit). Therefore, and wishful as I am to achieve the impossible goal of becoming a member of the XIVth century's School of Translators of Toledo, I've decided to start the savory exercise of translation. For this, I've used a great text of my favorite translator, who shares the top of my tastes with Alfonso Reyes. Let's then, reader, start the mayhem.
Lectores / Readers
Jorge Luis Borges
De aquel hidalgo de cetrina y seca / 'Bout that nobleman of sallow and dry
tez y de heroico afán se conjetura / skin and heroic labors it's conjectured
que, en víspera perpetua de aventura / that, in a perpetual verge of adventure
no salió nunca de su biblioteca / did never leave his library
La crónica puntual que sus empeños narra / The detailed chronicle that his pledges recounts
y sus tragicómicos desplantes / and his tragicomical stances
fue soñada por él, no por Cervantes / was dreamt by him, not by Cervantes
y no es más que una crónica de sueños / and is no more than a chronicle of dreams
Tal es también mi suerte. Sé que hay algo / Such is my fate also. I know there's something
inmortal y esencial que he sepultado / immortal and essential that I've buried
en esa biblioteca del pasado / in that library of yore
en que leí la historia del hidalgo / where I read the nobleman's story
Las lentas hojas vuelve un niño y, grave, / The slow pages a child turns and, grave,
sueña con vagas cosas que no sabe / dreams of vague things he knows not
Hasta más ver, lector!
Fu-Manchú
Los Siete Bosques de Vancouver, WA
5 de Octubre de 2011, 01:47pm PST
You gotta see what things are, reader. It so happens that, in my multiple trips, more than once I've had to make use of Shakespeare's language (along with it's iron metric, magister dixit). Therefore, and wishful as I am to achieve the impossible goal of becoming a member of the XIVth century's School of Translators of Toledo, I've decided to start the savory exercise of translation. For this, I've used a great text of my favorite translator, who shares the top of my tastes with Alfonso Reyes. Let's then, reader, start the mayhem.
Lectores / Readers
Jorge Luis Borges
De aquel hidalgo de cetrina y seca / 'Bout that nobleman of sallow and dry
tez y de heroico afán se conjetura / skin and heroic labors it's conjectured
que, en víspera perpetua de aventura / that, in a perpetual verge of adventure
no salió nunca de su biblioteca / did never leave his library
La crónica puntual que sus empeños narra / The detailed chronicle that his pledges recounts
y sus tragicómicos desplantes / and his tragicomical stances
fue soñada por él, no por Cervantes / was dreamt by him, not by Cervantes
y no es más que una crónica de sueños / and is no more than a chronicle of dreams
Tal es también mi suerte. Sé que hay algo / Such is my fate also. I know there's something
inmortal y esencial que he sepultado / immortal and essential that I've buried
en esa biblioteca del pasado / in that library of yore
en que leí la historia del hidalgo / where I read the nobleman's story
Las lentas hojas vuelve un niño y, grave, / The slow pages a child turns and, grave,
sueña con vagas cosas que no sabe / dreams of vague things he knows not
Hasta más ver, lector!
Fu-Manchú
Los Siete Bosques de Vancouver, WA
5 de Octubre de 2011, 01:47pm PST
sábado, 16 de julio de 2011
Mira lo que me encontré...
Brilla, mientras estés vivo, no estés triste, porque la vida es por cierto breve, y el tiempo exige su retribución.
-- El Epitafio de Seikilos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)