¡Chinga tu madre!
--Molotov, Chinga tu madre
"Es tal su desesperación, su necesidad, su obsesión de
que alguien lo llame Presidente (...) Es sin duda un desplante mesiánico..."
--César Nava, Vocero del CEN del PAN, citado por Infosel, 26/07/2006
Recordarás, lector, las múltiples noticias que has recibido sobre la campaña presidencial gringa en los últimos días. Recordarás el amplio repertorio de chingaderas de la peor calaña a las que recurrió el aparato priistopanista en 2006 para poder, una vez más, manipular las perversas mentecillas de un pueblo de México que de grande sólo tenemos ya la lujuria y los senos de las veracruzanas. Acompáñame, imaginario lector, a rememorar algunas de las más celebradas trapacerías de aquellos ¡Hijos de Perra! (Rafael Loret de Mola tituló así un libro... supongo que habrá sido menos políticamente correcto que su hijito).
1.- En el nombre del Señor. Efectivamente, lector, como seguro constará en algún registro del IFE o, con suerte, en alguna bitácora de la FEPADE, sacerdotes católicos en el mochísimo estado de Jalisco le recordaban a sus fieles, con respecto a la "elección que se avecina", que "el cielo es azul y blanco, hijos míos". WTF? Jesus fuckin'Christ!!!!!! Claro que ese hijo de mi solio izquierdo no les mencionó que el cielo en realidad es negro, lo blanco y azul es sólo aparente.
2.- !Peligro, Peligro! Sí, efectivamente. ¿Por fortuna, lector, en tu mundo imaginario viste en algún cine imaginario la película de "Antz" ("Hormiguitaz")? Hay una escena donde una voz le anuncia al hormiguero "Hora de bailar", y al ritmo de Guantanamera, todas las hormiguitaz realizan sincronizadamente los mismos pasos de baile. Pues bien, así actuó el PAN, los Marines (o sea, los súbditos de Carlos Marín como Ciro Gómez Leyva, Denisse Maerker y mi buen maestro López Dóriga) y, en general, todos los medios relacionados con los Azcárraga, para desacreditar a López Obrador. Recordarás el famoso promo en TV con el fondo negro que sólo decía "López Obrador, un peligro para México", y que mostraba durante 0.3 segundos quién lo había pagado, y con una letra tan pequeña que la resolución de la TV apenas permitía leerlo. Y sí, ese mismo día abundaron los comentarios de por qué el anuncio podría tener razón, según ellos condenándolo, pero validando las razones que le dieron origen.
3. Mesianismo-Populismo. Una combinación tan espantable como el Marxismo-Leninismo, según los medios mexicanos. Aparentemente, en un país católico como el nuestro es realmente un insulto calificar a alguien de mesiánico. Quizá por eso nunca le han endilgado ese calificativo a Norberto Rivera o a Onésimo el Magnífico. Una pregunta interesante para hacerles a esa bola de catapollas podría ser: ¿fue Jesús un loco mesiánico? ¿Cómo sabemos que en verdad era El Mesías? ¿La fe (entendida como creer algo sin pedir pruebas de ello) también puede invocarse como argumento para descalificar a alguien? Y la famosa acusación de populismo. ¿Alguien recuerda a Lázaro Cárdenas? ¿Alguien tiene la delicadeza de recordar que la Nacionalización (no Expropiación, permíteme la aclaración) Petrolera costó pinche mil varos? No creo, como tampoco creo que sepan que fue la población (¿de dónde más sale el dinero?) quien pagó por ella, llevando hasta gallinas y burros al Zócalo para que el Tata Lázaro pudiera venderlos y pagar la broncota en la que se metió. Eso sí fue un arranque populista, si bien, hay que precisar que la definición de la palabra alude al "pueblo" como origen del poder. ¡Ay, güey!
¿Por qué te aburro, lector, con pendejadas tan increíblemente rampantes, cínicas, desvergonzadas, culeras, mañosas, cobardes y peligrosas? ¿Acaso no se ha cerrado ese oscuro capítulo de la historia de México con la quema de las evidencias de 2006? No, y de eso hablaremos después. Lo importante de haberlo mencionado es para que veas que las elecciones en México fueron tomadas como ejemplos de lo que no hay que hacer. ¿Listo?
O sea, ¡no mames! Permíteme presumirte mi inglés rudimentario y traducir para ti: ahí dice "No gracias, ya me conseguí un Mesías", y a un costado tiene el logotipo de la campaña demócrata detrás de una señal de prohibido. What the fuck?! Jesus fuckin'Christ, man! Así es, lector! ¡Están acusando a Obama de mesiánico! ¡Ahora sí me siento como en casa! Y además, ponen el "Mesías" con mayúscula, lo cual desprende dos preguntas: 1.- ¿Se acusa a Obama no sólo de pretender ser cualquier mesianastre, sino el mismísimo y con mayúscula Mesías? 2.-¿El Mesías que se consiguió este republicano es acaso John McCain, o será que por revelación divina sabe que McCain es sólo su achichincle?
¡Hijos de perra! Debimos de patentar las chingaderas, eso habría dejado importantes recursos para el erario. Pero veamos la diferencia entre el carácter evidentemente dogmático de la escena política mexicana y el carácter evidentemente pragmático de la escena política gringa. Mientras que allá casi nos liábamos a madrazos con los panistas que postulaban el mesianismo de AMLO, acá unos y otros se lanzan mierda soterrada en calcomanías. Lamentablemente, en esta zona republicana no he encontrado calcomanías contra McCain, pero puedes ver los textos de algunas en http://forums.wpitam.com/m_3810468/tm.htm
Pero no todo es tan horrible. Para evitar ataques personales tan cobardes como los del Yunque, MURO, Marines, Hijos de Perra o, más propiamente, sus equivalentes gringos, los promocionales de campaña en la tele obligan a que el candidato al final diga su nombre y que aprobó ese promocional. "I am Barack Obama, and I approved this commercial". Pero, lector, me recordarás que algunos de los promos de guerra mierdosa en México salían a nombre de ciudadanos, pues como recordaremos, la Divina Garza de la CofradMex... perdón, COPARMEX, defendía el derecho a la libertad de expresión de la asociación que preside (consideraré que una persona moral tiene los mismos derechos que una persona física cuando la vea cogiendo y embarazando una mujer) y del ciudadaño en general. Pues bien, aquí dejaron eso atrás. Si algún "ciudadano" quiere sacar un anuncio sobre las campañas, igual tiene que pronunciar al final su nombre y su aprobación. Así de paranoicos dejamos a esta bola de güeros culeros con nuestras elecciones.
Y claro, algo que en México es un tema tabú, por acá les vale madres. La participación de las empresas. Déjame comenzar por comentarte que acá desde chavitos se les empieza a meter la educación cívica, pero a diferencia de México, donde es una cosa bastante árida, acá se les comienza enseñando con base en juegos, caricaturas (como Bill the Congress Bill) y cosas así. La cosa de las etapas formativas es que nos marcan para siempre. Ahora imaginemos el efecto en el civismo de un ciudadano que crece "divirtiéndose" (eufemismo de "consumiendo") con Ronald MacRoña's y participando en jueguitos de civismo. Llegamos a la siguiente aberración: Burger King ha lanzado un anuncio donde invita a los ciudadanos a votar. Pero, como era de esperar, pinches mañosos. Su eslogan es "Have it your way", algo así como "Tenlo como te gusta". Pues bien, en medio de la parafernalia de imágenes alusivas a la elección, invitan al ciudadano a "Have it your way '08".
O sea, no mames. Esta gente convierte sus elecciones en un puto evento mediático, como si fuera el mismísimo Super Bowl, e igual de corrompido. Y si te sientes tentado, lector, a señalar que estoy perdiendo la compostura, te diré que 1.- Mi enorme furia con respecto al tema está justificada y 2.- ¿A ti no te encabrona ver que las pendejadas de México se pasaron para acá, han sido modificadas, y eventualmente las copiaremos para reproducirlas de un modo aún más grotesco en nuestro país? No obstante, aún hay gente que cree seriamente que el sistema político gringo es un modelo funcional y que hay que seguir.
Y algo que no me sorprendería, es que los Marines ni siquiera comenten la curiosidad de que la derecha, ahora globalizada, tiende a degenerar del mismo modo en varias partes. Ni tampoco el hecho de que un régimen tan podrido como el nuestro sea el mismo al que FeCal le rinde pleitesía. Vale madres. Terminemos mejor con esto, lector. Permíteme dejarte una prueba aún más ilustrativa de por qué la vida de este lado es una tragicomedia americana. Acá, un "ride" es algo en lo que te montas para transportarte, esa palabrita ha prevalecido desde que Vaca Bill era el carnicero del ferrocarril en el oeste. Así, un "ride" es ahora una moto, un carricoche, una bicicleta, cosas así. Pues bien...
Este es un automóvil de recién casados común y corriente. "Just Married" y toda la parafernalia. Veamos el costado:
Ahí diría, prácticamente, "La otra cosa en la que me monto es mi esposa!". WTFMFS?! (What the fucked motherfuckin'shit?!) O sea, pinche Emer se pasó de lanza. ¿Que no? Está como el chiste de Polo Polo, http://www.polopoloonline.com/index.php?option=com_content&task=view&id=61&Itemid=25
Nos leeremos pronto, imaginario lector. Quizá haya más partes de la Tragicomedia Americana, quizá no. Pero déjame pedirte que no bajes la guardia. Analízate, quéjate, sospecha. No le pidas a nadie que te siga, pero si puedes y sabes cómo, sé ejemplo para ver si podemos prevenir que cosas como estas o las otras vuelvan a pasar en México, donde hemos hecho de la redundancia una costumbre. Por mi parte, estoy sentado frente a mi muy capitalista computadora. Aún no termino de creer lo trágica y cómica que es América, menos aún la comprendo.
Fu-Manchú
Los Siete Bosques de Vancouver, WA
14 de Octubre de 2008, 01:47 am PST
Interesante el chisme gringo. Por hoy mi comentario es practicamente una cosa para cuestionar, ¿pues no era que en nuestras pasadas elecciones por primera vez tomamos el ejemplo gringo y lo mexicanizamos y no ahora, en las elecciones gringas, se tomo el ejemplo mexicano y lo agringaron?
ResponderBorrarO sea... ¡eso fue lo de temer! Todo paso en nuestras narices: no solo se hizo el clásico mexicano donde se compran a los votantes con leche y pan, se queman las urnas en los estados y se dice que "se cayó el sistema"; sino que las Instituciones comenzaron a hacer campaña desde los comienzos del gobierno de Fox, se colocaron piezas elementales en las dependencias estrategicas, se declaro la guerra al que se perfilaba adversario y ya cuando todo estaba en su punto la campaña mediatica para sembrar el miedo se fue dando en pequeñas dosis.
Hasta donde sé (que no me consta) eso es escuela gringa, tal que después de mantenido el poder por los conservadores "aquí no paso nada" a pesar de que exiten videos caseros en muchisimas casas de tal guerra mediatica. Bueno, ya, la cosa fue y está, ¿qué es lo siguiente además de la comparación? Me atrevería a decir que la solución está en el pueblo, recobrar el sentido del populismo que tú mismo ya puntualizaste: el pueblo como el origen del poder, pero entendiendolo no "como poder sobre el pueblo para ser poderoso" sino como que nosotros somos el poder y comenzar a gobernarnos, por principio, a nosotros mismos como individuos. Porque preguntome yo, ¿cómo chingados una masa se puede mover hacia un mismo objetivo si cada elemento que la conforma no sabe qué quiere y qué tiene en común con el elemento de junto? y más estúpido aún ¿cómo pretender movernos hacia ese cierto objetivo común si en las diferencias que existan entre individuos somos incapaces de llegar a un acuerdo?
Me parece coherente y pertinente tu critica, ya pareces corresponsal critico en E.U. Y bueno, como siempre no te pediré que me sigas, todavía no encuentro otra manera de lograr un cambio grande y una conciencia más en masa que el hecho de exhortar a todos mis conocidos que me lo permiten a que se miren en el espejo antes de abrir la boca, y luego, ya abierta la boca, pedir que se pongan en el lugar del otro. Quizá algún día logre algo, después de todo lo anterior es sólo un primer paso, ya sabes que no sé quedarme con la boca cerrada y no se me quita el deseo de concretar cambios aunque todavía me muera de miedo e igual me meta en broncas.
Saludos, sigo leyendo