sábado, 18 de octubre de 2008

Cosas (II)

Pues sí, lector imaginario. Algunas cosas en los reproductores que quizá ya esperabas, otras que quizá te sorprendan. ¿Quién podría saberlo de antemano?

 

Pa'oír!

 

Arjona - Minutos. El que tenga oídos, escuche. Esta canción goza de múltiples significados en el ámbito de Fu-Manchú, y como mi amigo el filosofastre podría corroborar, no hay reloj que dé vuelta hacia atrás.

 

El TRI - Pobre soñador. Una carta sin destinatario... sí. Pero igual la rola está chida. "Contigo (quien quiera que seas) me pienso escapar de la realidad, y nunca, ya nunca quiero regresar, jamás."

 

Miguel Bosé - Te amaré. Dueto con Laura Pausini, del disco "Papito". Más bien una despedida... mmm... una canción rara. Pero es lo que acomoda a un raro estado de ánimo de un raro escritor wannabe. Claro que está chidísima esa parte de que "Porque así lo he decidido, te amaré".

 

El TRI - Las piedras rodantes. Sin duda un clásico del rock mexicano. Y sí, sonó como treinta y siete veces seguidas durante la redacción de cierto oscuro escrito perdido en el Internet, donde relativamente soy un jet, pero no voy a esperar a completar el calendario para revolucionar el monobloque hit del corazón de una nación estereofónica... ay, wey, ya me perdí. La canción es bonita, la música también, pero el mensaje, chequen la letra...

 

Pa'ver!

 

El world of cardboard speech. Un extracto del episodio final, Destroyer, de Liga de la Justicia Ilimitada, donde Superman se avienta el famoso "discurso del mundo de cartón". Algunos comentarios señalan que es en este momento cuando Superman deja finalmente de ser Clark Kent, y decide usar todo su poder. Se hace patente que Superman, a causa de su ClarkKentismo, siempre parece menos de lo que en realidad es. Superman se cree Clark Kent y aparenta menos de lo que es, mientras que Bruno Díaz para sí mismo es Batman y siempre parece más de lo que se esperaría. Aquí una pequeña traducción de los diálogos.

  Darkseid: ¿Aún intentas pelear? ¿No ves que es inútil?

  Superman: Ese hombre no dejará de pelear mientras pueda respirar. Ninguno de mis compañeros lo hará. ¿Yo? Mi problema es diferente. Siento que vivo en

                   un mundo hecho de... cartón, siempre teniendo cuidado de no romper nada, de no romper a nadie, sin permitirme perder el control ni siquiera

                   por un momento, o alguien podría morir. Pero tú puedes soportarlo, ¿no es así, grandulón? Lo que tenemos aquí es una rara oportunidad para

                   soltarme y mostrarte qué tan poderoso soy realmente. (¡AY, WEY!)

                   ¿Tuviste suficiente?

 

House, MD. Como habíamos quedado, el final del episodio 2, Autopsia, de la segunda temporada. Permíteme, lector, ofrecerte una traducción bastante pobre de los diálogos.

   Wilson: (...) un asunto de velocidad, moverte de una cosa a la otra... Eres muy bueno haciendo eso.

   House: Sé qué hacer con una navaja de rasurar.

   Wilson: Es hora.

   House:  Sólo otro par de piedras.

   Wilson: Andie se va a casa.

   House: Bien. El desfile de los pequeños y calvos fenómenos de circo. Lo siento, tengo algo que hacer.

   Wilson: Leí el reporte de cirugía.

   House: ¿Y?

   Wilson: El coágulo no estaba cerca de la amígdala. Por tanto, sus emociones de temor funcionaban perfectamente.

   House: Sí.

   Wilson: Sí. Por tanto, su valentía no era un síntoma.

   House: Sí. Me equivoqué. Ella es genuinamente una santa que se autosacrifica y cuya vida no le traerá otra cosa que dolor,

              el cual soportará estoicamente sólo para que mamá no tenga que llorar tan pronto. No quepo en mí de gozo.

   Wilson: Ella disfruta la vida más que tú.

   House: Correcto.

   Wilson: Le robó ese beso a Chase. ¿Tú qué has hecho en cambio?

   House: Estoy regulando mi paso. A diferencia de ella, tengo el lujo del tiempo.

   Wilson: Ella podría sobrevivirte.

...

   Chase: En caso de que quieras ver mariposas reales.

...

   House:  No voy a besarte, no importa lo que digas.

   Andie: Hay sol afuera. Debería dar un paseo.

   House: Bueno, no puedo caminar mucho por el parque. Vete.

...

   Vendedor: ¿Es su pierna derecha? Aún puede manejar. Tenemos excelente financiamiento. El precio es de 10800; dejaré que se la robe por 10300.

   House: No, gracias... ¿Podría probar una de estas cosas?

 

'Ai le checas, imaginario lector. Algún día me dirás qué te parece.

 

Fu-Manchú.

Los Siete Bosques de Vancouver, WA

18 de octubre de 2008, 03:18 am PST.

martes, 14 de octubre de 2008

Tragicomedia americana (II)

¡Chinga tu madre!

--Molotov, Chinga tu madre


"Es tal su desesperación, su necesidad, su obsesión de

 que alguien lo llame Presidente (...) Es sin duda un desplante mesiánico..."

--César Nava, Vocero del CEN del PAN, citado por Infosel, 26/07/2006

 

Recordarás, lector, las múltiples noticias que has recibido sobre la campaña presidencial gringa en los últimos días. Recordarás el amplio repertorio de chingaderas de la peor calaña a las que recurrió el aparato priistopanista en 2006 para poder, una vez más, manipular las perversas mentecillas de un pueblo de México que de grande sólo tenemos ya la lujuria y los senos de las veracruzanas. Acompáñame, imaginario lector, a rememorar algunas de las más celebradas trapacerías de aquellos ¡Hijos de Perra! (Rafael Loret de Mola tituló así un libro... supongo que habrá sido menos políticamente correcto que su hijito).

 

1.- En el nombre del Señor. Efectivamente, lector, como seguro constará en algún registro del IFE o, con suerte, en alguna bitácora de la FEPADE, sacerdotes católicos en el mochísimo estado de Jalisco le recordaban a sus fieles, con respecto a la "elección que se avecina", que "el cielo es azul y blanco, hijos míos". WTF? Jesus fuckin'Christ!!!!!! Claro que ese hijo de mi solio izquierdo no les mencionó que el cielo en realidad es negro, lo blanco y azul es sólo aparente.

 

2.- !Peligro, Peligro! Sí, efectivamente. ¿Por fortuna, lector, en tu mundo imaginario viste en algún cine imaginario la película de "Antz" ("Hormiguitaz")? Hay una escena donde una voz le anuncia al hormiguero "Hora de bailar", y al ritmo de Guantanamera, todas las hormiguitaz realizan sincronizadamente los mismos pasos de baile. Pues bien, así actuó el PAN, los Marines (o sea, los súbditos de Carlos Marín como Ciro Gómez Leyva, Denisse Maerker y mi buen maestro López Dóriga) y, en general, todos los medios relacionados con los Azcárraga, para desacreditar a López Obrador. Recordarás el famoso promo en TV con el fondo negro que sólo decía "López Obrador, un peligro para México", y que mostraba durante 0.3 segundos quién lo había pagado, y con una letra tan pequeña que la resolución de la TV apenas permitía leerlo. Y sí, ese mismo día abundaron los comentarios de por qué el anuncio podría tener razón, según ellos condenándolo, pero validando las razones que le dieron origen.

 

3. Mesianismo-Populismo. Una combinación tan espantable como el Marxismo-Leninismo, según los medios mexicanos. Aparentemente, en un país católico como el nuestro es realmente un insulto calificar a alguien de mesiánico. Quizá por eso nunca le han endilgado ese calificativo a Norberto Rivera o a Onésimo el Magnífico. Una pregunta interesante para hacerles a esa bola de catapollas podría ser: ¿fue Jesús un loco mesiánico? ¿Cómo sabemos que en verdad era El Mesías? ¿La fe (entendida como creer algo sin pedir pruebas de ello) también puede invocarse como argumento para descalificar a alguien? Y la famosa acusación de populismo. ¿Alguien recuerda a Lázaro Cárdenas? ¿Alguien tiene la delicadeza de recordar que la Nacionalización (no Expropiación, permíteme la aclaración) Petrolera costó pinche mil varos? No creo, como tampoco creo que sepan que fue la población (¿de dónde más sale el dinero?) quien pagó por ella, llevando hasta gallinas y burros al Zócalo para que el Tata Lázaro pudiera venderlos y pagar la broncota en la que se metió. Eso sí fue un arranque populista, si bien, hay que precisar que la definición de la palabra alude al "pueblo" como origen del poder. ¡Ay, güey!

 

¿Por qué te aburro, lector, con pendejadas tan increíblemente rampantes, cínicas, desvergonzadas, culeras, mañosas, cobardes y peligrosas? ¿Acaso no se ha cerrado ese oscuro capítulo de la historia de México con la quema de las evidencias de 2006? No, y de eso hablaremos después. Lo importante de haberlo mencionado es para que veas que las elecciones en México fueron tomadas como ejemplos de lo que no hay que hacer. ¿Listo?

 

SSPX0010 

 

O sea, ¡no mames! Permíteme presumirte mi inglés rudimentario y traducir para ti: ahí dice "No gracias, ya me conseguí un Mesías", y a un costado tiene el logotipo de la campaña demócrata detrás de una señal de prohibido. What the fuck?! Jesus fuckin'Christ, man! Así es, lector! ¡Están acusando a Obama de mesiánico! ¡Ahora sí me siento como en casa! Y además, ponen el "Mesías" con mayúscula, lo cual desprende dos preguntas: 1.- ¿Se acusa a Obama no sólo de pretender ser cualquier mesianastre, sino el mismísimo y con mayúscula Mesías? 2.-¿El Mesías que se consiguió este republicano es acaso John McCain, o será que por revelación divina sabe que McCain es sólo su achichincle?

 

¡Hijos de perra! Debimos de patentar las chingaderas, eso habría dejado importantes recursos para el erario. Pero veamos la diferencia entre el carácter evidentemente dogmático de la escena política mexicana y el carácter evidentemente pragmático de la escena política gringa. Mientras que allá casi nos liábamos a madrazos con los panistas que postulaban el mesianismo de AMLO, acá unos y otros se lanzan mierda soterrada en calcomanías. Lamentablemente, en esta zona republicana no he encontrado calcomanías contra McCain, pero puedes ver los textos de algunas en http://forums.wpitam.com/m_3810468/tm.htm

 

Pero no todo es tan horrible. Para evitar ataques personales tan cobardes como los del Yunque, MURO, Marines, Hijos de Perra o, más propiamente, sus equivalentes gringos, los promocionales de campaña en la tele obligan a que el candidato al final diga su nombre y que aprobó ese promocional. "I am Barack Obama, and I approved this commercial". Pero, lector, me recordarás que algunos de los promos de guerra mierdosa en México salían a nombre de ciudadanos, pues como recordaremos, la Divina Garza de la CofradMex... perdón, COPARMEX, defendía el derecho a la libertad de expresión de la asociación que preside (consideraré que una persona moral tiene los mismos derechos que una persona física cuando la vea cogiendo y embarazando una mujer) y del ciudadaño en general. Pues bien, aquí dejaron eso atrás. Si algún "ciudadano" quiere sacar un anuncio sobre las campañas, igual tiene que pronunciar al final su nombre y su aprobación. Así de paranoicos dejamos a esta bola de güeros culeros con nuestras elecciones.

 

Y claro, algo que en México es un tema tabú, por acá les vale madres. La participación de las empresas. Déjame comenzar por comentarte que acá desde chavitos se les empieza a meter la educación cívica, pero a diferencia de México, donde es una cosa bastante árida, acá se les comienza enseñando con base en juegos, caricaturas (como Bill the Congress Bill) y cosas así. La cosa de las etapas formativas es que nos marcan para siempre. Ahora imaginemos el efecto en el civismo de un ciudadano que crece "divirtiéndose" (eufemismo de "consumiendo") con Ronald MacRoña's y participando en jueguitos de civismo. Llegamos a la siguiente aberración: Burger King ha lanzado un anuncio donde invita a los ciudadanos a votar. Pero, como era de esperar, pinches mañosos. Su eslogan es "Have it your way", algo así como "Tenlo como te gusta". Pues bien, en medio de la parafernalia de imágenes alusivas a la elección, invitan al ciudadano a "Have it your way '08".

 

O sea, no mames. Esta gente convierte sus elecciones en un puto evento mediático, como si fuera el mismísimo Super Bowl, e igual de corrompido. Y si te sientes tentado, lector, a señalar que estoy perdiendo la compostura, te diré que 1.- Mi enorme furia con respecto al tema está justificada y 2.- ¿A ti no te encabrona ver que las pendejadas de México se pasaron para acá, han sido modificadas, y eventualmente las copiaremos para reproducirlas de un modo aún más grotesco en nuestro país? No obstante, aún hay gente que cree seriamente que el sistema político gringo es un modelo funcional y que hay que seguir.

 

Y algo que no me sorprendería, es que los Marines ni siquiera comenten la curiosidad de que la derecha, ahora globalizada, tiende a degenerar del mismo modo en varias partes. Ni tampoco el hecho de que un régimen tan podrido como el nuestro sea el mismo al que FeCal le rinde pleitesía. Vale madres. Terminemos mejor con esto, lector. Permíteme dejarte una prueba aún más ilustrativa de por qué la vida de este lado es una tragicomedia americana. Acá, un "ride" es algo en lo que te montas para transportarte, esa palabrita ha prevalecido desde que Vaca Bill era el carnicero del ferrocarril en el oeste. Así, un "ride" es ahora una moto, un carricoche, una bicicleta, cosas así. Pues bien...

 

SSPX0012

 

Este es un automóvil de recién casados común y corriente. "Just Married" y toda la parafernalia. Veamos el costado:

 

SSPX0011

 

Ahí diría, prácticamente, "La otra cosa en la que me monto es mi esposa!". WTFMFS?! (What the fucked motherfuckin'shit?!) O sea, pinche Emer se pasó de lanza. ¿Que no? Está como el chiste de Polo Polo, http://www.polopoloonline.com/index.php?option=com_content&task=view&id=61&Itemid=25

Nos leeremos pronto, imaginario lector. Quizá haya más partes de la Tragicomedia Americana, quizá no. Pero déjame pedirte que no bajes la guardia. Analízate, quéjate, sospecha. No le pidas a nadie que te siga, pero si puedes y sabes cómo, sé ejemplo para ver si podemos prevenir que cosas como estas o las otras vuelvan a pasar en México, donde hemos hecho de la redundancia una costumbre. Por mi parte, estoy sentado frente a mi muy capitalista computadora. Aún no termino de creer lo trágica y cómica que es América, menos aún la comprendo.

 

Fu-Manchú

Los Siete Bosques de Vancouver, WA

14 de Octubre de 2008, 01:47 am PST

martes, 7 de octubre de 2008

Tragicomedia americana (I)

Don't wanna be an American idiot.
One nation controlled by the media.
Information nation of hysteria.
It's calling out to idiot America.

 

No quiero ser un idiota americano,

(parte de) una nación controlada por los medios

Nación informativa de histeria

llamando a la idiótica América

--Green Day, American Idiot

 

Así es, sí. Mi amigo el filosofastre diría que esencialmente ya lo soy, y se mofaría, además del mero hecho de que escriba esto, del uso que hago de la palabra "esencialmente". Pero, como me vale una soberana madre y me protege el artículo 6, 7 y prácticamente todo el Título Primero de la Constitución Mexicana, amén de la Primera Enmienda de la Constitución gringa... que lamentablemente tengo que respetar. Pero, al mismo tiempo que puedo decir lo que quiera valiéndome madres, mi amigo el filosofastre puede también burlarse lo que quiera.

 

¿Y por qué comienza Fu-Manchú con la lanza en ristre, se preguntará mi imaginario y único lector? ¿Por qué ese epígrafe, epigrama o como se le llame, que no parece tener nada que ver con lo que Fu-Manchú plantea? ¿Más consideraciones personales (boring!)? Nope. Es para que podamos reírnos todos a gusto de lo que se llega a ver en estas lejanas tierras con respecto a las elecciones de noviembre. Los gringos tienen la libertad de hacer cualquier idiotez, y nosotros de divertirnos con ella. Pues bien, comencemos. Aunque este migrante ficticio no aprecia mucho la costumbre, esta vez se otorgará a licencia de publicar fotos en una entrada. Comencemos, digo yo.

 

SSPX0009

 

Así es, lector imaginario. Si alguna vez te preguntaste qué significa "WTF?", déjame aclararte que significa "What the fuck?!". Y sí, eso fue lo primero que pensé al ver esta aberración. Déjame aclararte que esta calcomanía le pertenece a un güey que es republicano de hueso colorado (y disculparás la posible doble redundancia). Efectivamente, igual que en México, los candidatos se dedican a tirarse mierda entre sí. Claro que hay de mierda a mierda: según es fama, el contenido de compuestos sulfurosos determina la pestilencia (por eso no hay que comer mucho huevo). Al menos estos güeyes le ponen algo de simpatía al asunto, no que la mierda española de 2006 en la campaña de FeCal contenía abundancia de azufre.

 

Pero pongámonos serios (WTF?!). Esta simpática caricatura es mucho más mañosa que las mamadas del gallego aquel del FeCal. Digo, ¿MARX? Sí. Pero concentrémonos en el signo, no en la imagen. Como se sabe, la campaña de John McCain se basa en ofrecer al ciudadano seguridad fronteriza y la recuperación del liderazgo en la política internacional. Y en estos días, los gringos han recibido con una cierta consternación la noticia de que al Putin de Rusia (sí, así se llama el Presidente de allá, si bien otro güey es el que sale en la tele) le valieron madres las manfestaciones de Condie y retiró las tropas rusas de Georgia (donde hicieron una masacre estilo Call of Duty IV) hasta que se le hinchó su huevo izquierdo (el otro no porque el viento venía de occidente). Y también la noticia de que, además, Rusia alcanzó un acuerdo de cooperación tecnológica con Venezuela para generar energía nuclear y encender el PlayStation de Hugo Chávez.

 

Entonces, no necesitamos mucho para concluir que esta inocente caricatura nos regresa a los '50s, la época dorada de la guerra fría. Y sí, aunque no se acusa a Obama de comunista (la acusación sería absurda, más fácil sería acusarlo de musulmán), la asociación de estas dos imágenes sin duda puede provocar un temor o un odio subconsciente contra el muchacho. Recordemos que esta clase de asociaciones llevaron en México a la tragedia de Canoa, y a que se considere que en la Facultad de Filosofía y Hierbas todos son comunistas (lo cierto es que más bien ahí todos son chingones y todos los demás somos pendejos).

 

Esta clase de terrorismo político soterrado, a pesar de su apariencia inocente, es la clase de cosas que se usan en México, si bien de un modo bastante más... mmm... rudimentario, digamos. No obstante, la gente aún cree en López Dóriga. Es por eso que, cuando haya algún interés de por medio, debemos creer la mitad de lo vemos, y nada de lo que oímos. Pero esto no ha terminado, lector. Búscate una silla imaginaria para tu trasero imaginario, porque la próxima entrega, rebosante de leperadas y descalificaciones que la élite considerará infundadas (claro, si es que por algún milagro del destino llega a conocerlas), proyectará tu imaginario culo al suelo, y más allá.

 

Fu-Manchú

Los siete bosques de Vancouver, WA

7 de octubre de 2008, 01:07 am PST