miércoles, 26 de octubre de 2011

A letter (III)

It is purpose that defines us
--Agent Smith, The Matrix Reloaded

My dearest:

It's been a very long time since I last wrote to you. Please accept my apologies. Might I offer the excuse of my puny jobs and funny schedules? I think I can. I've always imagined you as an utterly understanding person.

What could you be up to right now? You know, I must admit I haven't thought of you that much lately (and that explains why it took me a year and a half to write to you again), but that doesn't mean I miss you any less. You know me, I'm kinda obsessive once something takes over my mind.

I've quit one of my jobs and taken a new one at Portland. It's a little bit thrilling to drive at 80 mph early in the morning. My workmates and my new boss over there don't make my life as miserable as it was at my former job, and the pay is a little bit better. But... you know? I'm getting tired of the same old thing every freakin' day.

I miss reading and writing. I miss talking to you inside my head. I miss creating and dissecting, and collecting those tiny bits of data that let me grasp the world around me. I miss trying to be ready to find you around a corner, aboard the subway, anywhere I could find a little trace that told me it is you and get there and tell you my name.

Please know that these are difficult times and I really wish you were real and here. But please also know that I keep my faith that I'll find you some day. Please know that, beyond your dark hair and your easy smile, I believe you'll be my very denial of purpose.

Read you soon!

Sterling

Wednesday the 26th, October 2011. Vancouver, WA, USA.
12:33pm PST.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Reglas

Regla: Una guía preescrita para una conducta o acción. 
--Diccionario Merriam-Webster (traducción propia) 

Resulta, lector, que me he pasado mucho tiempo meditando en las reglas. Pero antes de comenzar mi alucine, déjame también comentarte que me quita el sueño una cuestión a mi parecer más espinosa: el problema de que hay muchos puntos de vista pero pareciese que todos, o ninguno, son correctos. Dada mi muy limitada capacidad intelectual, sólo veo con esperanza la perspectiva socrático-platónico-aristotélica (no le meto más no por pereza, sino por ignorancia) de que existe una sola verdad que nos trasciende.

Habida cuenta de lo cual, te pido que mires con indulgencia este enredijo que traigo en la mente. A últimas fechas, mi mundo ha estado muy en conflicto debido precisamente a un choque de perspectivas: está, por un lado, una perspectiva que apela a lo que "debe ser", en lo tocante a la estructura y al método. Por otro lado, se encuentra esta perspectiva mía de que lo que "debe ser" es como aprenderse uno de esos enormes formularios de física con 15 o 20 ecuaciones: lo harás todo bien hasta que algo no cuadre en ninguna de ellas. ¿Qué hacer entonces? Atenerse a las dos o tres fórmulas irreductibles y apelar a un buen conocimiento del álgebra para salir del atolladero (tal y como Kaioh Sama me enseñó en el taller).

Y este choque de perspectivas (aquí sobresimplificado, es necesario admitir) es lo que me ha traído tantos conflictos: una perspectiva en la que aún la flexibilidad está sujeta a modelos preestablecidos (la ajena) y una perspectiva que trata de reducir esos modelos al mínimo y desarrollar modelos propios a cada momento aunque terminen ajustándose a modelos preexistentes (la propia). ¿Muy complicado?

Déjame salirme del terreno personal, lector, para explicarme mejor. El ser un "paria social" (pinche Toño dixit, y además sic por la redundancia)  me ha permitido gozar de perspectivas que no gozan quienes están en la vorágine. Y desde esta perspectiva me parece ver distintas relaciones de conjuntos. Se nos dicta cómo hablar. Se nos dicta cómo caminar. Se nos dicta cómo pensar. Se nos dictan maneras correctas de querer y reaccionar. Se nos dice que en el centro de todo está el individuo, no la colectividad. Eres tú o soy yo, el nosotros es propio de los borregos. Supérome yo y los demás que hagan lo suyo.

Todo eso está muy bien y tú lo has visto. Pero hay una espina clavada en mi metafórico costado mental... y es que, de hecho, se nos dicta también cómo ser rebeldes, cómo estar al margen. ¿Cómo? Se nos han cerrado las perspectivas del mundo. Se nos han implantado ideas de rebeldía. Hoy, las cosas de la "contracultura", hasta donde mi muy limitada perspectiva alcanza, están sujetas al mismo modelo: Dios no existe, el bien no existe, el coño es un misterio, constrúyete una imagen propia para demostrar que te rebelas. ¿Hay más? ¡Claro! Convoca revoluciones por Internet (para que todo el tiempo sepan qué es lo que haces), desmadra tu lenguaje en los mensajes de texto, en Facebook y en Twitter para que la ignorancia del lenguaje, una de las peores y que además se te vende como "evolución", se filtre y crezca de generación en generación, como ya se está notando (¿Acaso crees que les interesas? ¿Acaso crees que les importas?¡Esta gente piensa en décadas, en siglos! Para el control que buscan, tú no eres tan importante como tu descendencia)... ¿ves lo que yo veo, lector? Esos signos de resistencia y rebeldía no hacen más que favorecer a este sistema de cosas que pone en conflicto tu humanidad con la Humanidad.

Y todo este amasijo de cosas, lector, es lo que veo en el trasfondo de mis últimos conflictos. Yo mismo estoy imbuido de estas cosas, y sigo tratando de buscarlas y cambiarlas. Pero pareciese que los que me rodean están entregados a ellas (desde mis seres más queridos hasta mi amigo el poeta marginal cuyo tópico favorito solía ser o el vino o el coño) y ni siquiera se percatan de que existen. Ven como un problema el que trate de descubrir lo que son las cosas en lugar de tragarme las versiones que me venden de ellas. Ven como un problema que quiera modelar mis relaciones personales como van saliendo, no como "deben ser". Hasta ven como un problema que no quiera comprarme ropa nueva solamente porque no la necesito. A ese respecto, me encanta una frase dicha por un especialista: "¿crees que tú te mereces eso?". ¡Claro que me lo merezco! ¿Que si quiero algo diferente? Eso tendré que decidirlo. ¿Que si debo querer algo diferente? Veré con el escepticismo de rigor a quien pretenda decírmelo.

Como sea, lo importante de este desahogo es que sigo declarando mi desprecio por las reglas, entendidas como lineamientos irreductibles e incuestionables que hacen más hincapié en el qué o para qué debe ser y no en el por qué debe ser. Esas cosas sólo se atraviesan en el camino del descubrimiento... y hasta hoy, he encontrado más Humanidad y más belleza (incluso, algo de felicidad) cuando menos están presentes.

Fu-Manchú
Los Siete Bosques de Vancouver, WA
12 de Octubre de 2011, 01:24pm PST

Addendum: Se me ha cuestionado, lector, acerca de si me siento especial debido a mi manera de pensar o bien que si considero de alguna manera inferiores a los que viven en un mundo de reglas. Aunque el texto no lo dice con claridad, debo decir por el bien del argumento que de hecho no quiero menos o desprecio más a las personas que viven en ese régimen. Por el contrario, es algo que a mí mismo me gustaría comprender. Por otra parte, se me ha preguntado si esta entrada obedece a un conflicto de pareja. Yo creo que tales dudas no deben ser aclaradas: la intención de esta entrada es discutir ideas, no divulgar mi vida personal. Cualquiera que sea el caso, lector, esperemos que las cosas se entiendan como deben y que la sangre no llegue al río y que, si lo hace, estemos en el bando ganador. Hasta más ver, lector. 

miércoles, 5 de octubre de 2011

Una cita citable

There is no emotion, there is peace.
There is no ignorance, there is knowledge.
There is no passion, there is serenity.
(There is no chaos, there is harmony.)(*)
There is no death, there is the Force.
—The Jedi Code (Based on the meditations of Odan-Urr)

(*)The fourth line "There is no chaos, there is harmony," is removed in some Jedi texts.

Lectores / Readers

Pues mira lo que son las cosas, lector. Resulta que, en mis múltiples viajes, he tenido que hacer uso más de una vez de la lengua shakespeareana (con todo y su métrica de hierro, magister dixit). Por tanto, y deseoso como estoy de alcanzar la meta imposible de ser miembro de la Escuela de Traductores de Toledo del siglo XIV, he decidido iniciar el sabroso ejercicio de la traducción. Para este efecto, me he servido de un texto grandioso de mi traductor favorito, quien comparte la cúspide de mi gusto con Alfonso Reyes. Comencemos, pues, lector, el desma.

You gotta see what things are, reader. It so happens that, in my multiple trips, more than once I've had to make use of Shakespeare's language (along with it's iron metric, magister dixit). Therefore, and wishful as I am to achieve the impossible goal of becoming a member of the XIVth century's School of Translators of Toledo, I've decided to start the savory exercise of translation. For this, I've used a great text of my favorite translator, who shares the top of my tastes with Alfonso Reyes. Let's then, reader, start the mayhem.

Lectores / Readers
Jorge Luis Borges 

De aquel hidalgo de cetrina y seca / 'Bout that nobleman of sallow and dry
tez y de heroico afán se conjetura / skin and heroic labors it's conjectured
que, en víspera perpetua de aventura / that, in a perpetual verge of adventure
no salió nunca de su biblioteca / did never leave his library

La crónica puntual que sus empeños narra / The detailed chronicle that his pledges recounts
y sus tragicómicos desplantes / and his tragicomical stances
fue soñada por él, no por Cervantes / was dreamt by him, not by Cervantes
y no es más que una crónica de sueños / and is no more than a chronicle of dreams 

Tal es también mi suerte. Sé que hay algo / Such is my fate also. I know there's something
inmortal y esencial que he sepultado / immortal and essential that I've buried
en esa biblioteca del pasado /  in that library of yore
en que leí la historia del hidalgo / where I read the nobleman's story

Las lentas hojas vuelve un niño y, grave, / The slow pages a child turns and, grave,
sueña con vagas cosas que no sabe /  dreams of vague things he knows not


Hasta más ver, lector!

Fu-Manchú
Los Siete Bosques de Vancouver, WA
5 de Octubre de 2011, 01:47pm PST

Logro desbloqueado

Trofeo conseguido: Pájaro Enojado

Renuncia a tu empleo y provoca al menos tres renuncias más.